Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

Pamplona destinará más de 10 millones de euros a la limpieza de edificios y espacios municipales hasta 2027

El contrato, dividido en nueve lotes, incorpora criterios ambientales y sociales y podrá prorrogarse hasta tres años más

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

El Ayuntamiento de Pamplona invertirá 10,2 millones de euros en la limpieza de edificios y espacios municipales durante los dos próximos años, a partir del 1 de enero de 2026, según ha aprobado hoy la Junta de Gobierno Local. El nuevo contrato, que podrá prorrogarse hasta tres años más, busca garantizar el mantenimiento y conservación de los inmuebles donde se prestan servicios públicos esenciales.

El contrato se divide en nueve lotes que abarcan distintas áreas municipales —acción social, acción comunitaria, deporte, cultura y bibliotecas, educación (1, 2, 3 y 4) y edificios generales—, e incluye espacios tan variados como colegios, polideportivos, bibliotecas, oficinas, el Archivo Municipal, viveros, la Ciudadela o la propia Casa Consistorial.

Cada empresa podrá presentar oferta para todos los lotes que desee, aunque solo podrá resultar adjudicataria de un máximo de tres, salvo que alguno de los restantes quede desierto. Cada lote dará lugar a un contrato independiente, con su responsable y sistema de seguimiento específico.

Limpieza integral y gestión de residuos

Los trabajos incluyen la limpieza completa de los espacios, el suministro de productos y útiles de limpieza, así como la gestión de residuos y la dotación de papeleras. Las empresas adjudicatarias deberán aportar el personal, maquinaria y herramientas necesarias, incluyendo, cuando proceda, equipos especiales como elevadores o andamios.

El Ayuntamiento establecerá mecanismos de control interno para asegurar los resultados y el cumplimiento de los mínimos exigidos, aunque la facturación será a tanto alzado, no por horas. El contrato fija un número mínimo de horas de servicio por edificio, que servirá como referencia para el seguimiento del desempeño.

Criterios ambientales y sociales

El nuevo contrato incorpora exigentes criterios medioambientales. Los productos de limpieza deberán contar con ecoetiqueta, las bolsas serán biodegradables y el papel higiénico y secamanos, 100% reciclados y libres de cloro. Las papeleras serán de papel, sin bolsa interior, y se instalarán islas de reciclaje centralizadas en oficinas. Además, las empresas deberán presentar una memoria ambiental anual con las acciones desarrolladas.

En el plano social, se primará la contratación de personas procedentes del programa municipal de Empleo Social, así como de personas con discapacidad o desempleadas de larga duración.

Cada licitadora deberá presentar una propuesta de programación anual de los trabajos no diarios, y al inicio del contrato se celebrará una reunión de coordinación con las personas responsables de cada lote para establecer el calendario definitivo de labores de limpieza.

Con esta licitación, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión laboral y la eficiencia en la gestión de los servicios públicos, garantizando la limpieza y conservación de los espacios que cada día utilizan miles de ciudadanos.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN