El Gobierno de Navarra impulsa proyectos estratégicos en Baztan-Bidasoa
El Gobierno de Navarra, en colaboración con la Asociación Cederna Garalur y los 21 ayuntamientos de la comarca, ha presentado dos proyectos estratégicos dentro del Plan de Activación Comarcal de Baztan-Bidasoa 2025-2026. Estas iniciativas buscan mejorar la competitividad, la innovación y la sostenibilidad económica de la región, en línea con la Estrategia de Especialización Inteligente S4 del Gobierno de Navarra.
El acto de presentación tuvo lugar en el edificio Galbaraialde de Doneztebe / Santesteban, y contó con la presencia de Iñigo Arruti, director general de Fomento Empresarial del Gobierno de Navarra; Ibon Mimentza, director gerente de Cederna Garalur; Natalia Rekarte, del Observatorio Socioeconómico de Baztan-Bidasoa; y Marian Cestau, técnica del Plan de Activación Comarcal. Durante el evento, Arruti subrayó el compromiso del Gobierno de Navarra con proyectos que trascienden la dimensión local para convertirse en motores de transformación económica.
Un impulso a la sostenibilidad y digitalización en Baztan-Bidasoa
Arruti destacó el apoyo del Departamento de Industria, Transición Ecológica y Digital a estas iniciativas, que reflejan la política industrial del Gobierno de Navarra en términos de sostenibilidad, digitalización y cohesión territorial. Además, resaltó la conexión de los proyectos con programas como Invest in Navarra y Navarra Zirkular, que facilitan inversión y herramientas tecnológicas para pymes. El objetivo es evitar el cierre de empresas viables por falta de relevo y asegurar que ninguna pyme quede atrás en la transición digital y verde.
Ibon Mimentza, director gerente de Cederna Garalur, enfatizó que el Plan de Activación representa un paso firme hacia una estrategia comarcal compartida. Destacó la creación de la Mesa de Empleo Comarcal y otros proyectos en sectores como el turismo, agroalimentario y de servicios. La colaboración con el Servicio Navarro de Empleo es fundamental para el desarrollo de la comarca.
Colaboración y asociacionismo, claves para el desarrollo económico
Natalia Rekarte, del Observatorio Socioeconómico de Baztan-Bidasoa, subrayó la colaboración entre municipios y agentes del territorio. Destacó el papel del asociacionismo empresarial y la creación de nuevas redes de colaboración, como el Club de Empresas Don Miguel de Múzquiz. La confianza entre el sector público y privado es vista como la base del desarrollo económico en la comarca.
Marian Cestau presentó los proyectos estratégicos que vertebrarán la acción comarcal en los próximos años, con un presupuesto conjunto de más de 285.000 euros. El proyecto de Impulso Industrial, Dinamización, Digitalización y Circularidad Empresarial, con un presupuesto de 133.579 euros, busca convertir la comarca en un territorio competitivo y atractivo para la inversión. La colaboración con la asociación de empresarios de la comarca, que ya cuenta con más de 60 asociados, es crucial para el éxito de esta iniciativa.
El segundo proyecto, Integral de Relevo Generacional, Formación y Empleo, con un presupuesto de 151.713 euros, aborda el envejecimiento del empresariado y la falta de relevo generacional. Este proyecto busca proteger el tejido empresarial existente, retener talento y dinamizar el emprendimiento, contribuyendo a la creación de oportunidades reales para las nuevas generaciones.
Un futuro prometedor para Baztan-Bidasoa
La ejecución de estos dos proyectos coloca a la comarca de Baztan-Bidasoa en una posición óptima para desarrollar futuros proyectos y estrategias de desarrollo económico y social a largo plazo. El Plan de Activación Comarcal se presenta como una herramienta clave para articular alianzas entre instituciones, empresas y ciudadanía, garantizando un futuro con más oportunidades y empleo de calidad en la región. La colaboración entre instituciones forales, locales, territoriales, empresas y ciudadanía será fundamental para mantener los servicios, frenar la pérdida de población y apoyar el relevo generacional en el medio rural.



