El consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, ha reconocido este miércoles que, pese a un ligero aumento en el número total de personas pendientes de atención, los tiempos de espera en el sistema sanitario público navarro han experimentado una mejora. En concreto, la demora media se ha reducido en diez días respecto al mes anterior, situándose en 90 días, según los datos actualizados de octubre.
Domínguez ha detallado que actualmente hay 60.483 primeras consultas pendientes y 11.008 intervenciones quirúrgicas en lista de espera. Aunque el número total de pacientes pendientes ha crecido en 193 personas, el consejero ha destacado el avance en los tiempos de atención y ha subrayado el esfuerzo de los profesionales sanitarios, “que siguen trabajando con gran compromiso y dedicación para mejorar los datos”.
El responsable de Salud ha recordado además que octubre ha estado marcado por 15 días de huelga que han afectado de manera significativa a la actividad asistencial, tanto quirúrgica como de consultas. A pesar de ello, ha señalado que especialidades como Oftalmología, Dermatología y Cirugía General han mejorado sus cifras de espera, y se ha mostrado confiado en que los próximos meses, con plena actividad, permitan consolidar una evolución positiva.
Preguntado por la situación en Traumatología, Domínguez ha admitido que esta especialidad no ha mejorado sus registros. “Por eso no la he mencionado entre las que han avanzado”, ha aclarado. Ha reconocido además que los datos han empeorado en las últimas semanas, aunque ha insistido en que su departamento ya trabaja “con todos los recursos y herramientas de gestión disponibles” junto a los jefes de servicio y de sección para revertir esta tendencia.
El consejero ha cerrado su intervención reiterando su agradecimiento a los equipos sanitarios y confiando en que los próximos meses de plena actividad permitan reducir las demoras acumuladas durante los periodos con menor capacidad de programación.
EN DETALLE
En octubre de 2025, las listas de espera en la sanidad pública de Navarra presentan un panorama complejo y desigual, según los informes oficiales del Gobierno de Navarra. En total, hay 60.483 personas pendientes de una primera consulta en la red de atención especializada, con una demora media que se sitúa en 74 días, es decir, más de dos meses y medio, cuando el máximo legal debería ser de 30 días.
Especialidades como Traumatología y Ortopedia acumulan más pacientes en espera, con más de 15.000 personas, y un tiempo medio de espera que alcanza los 157 días. También preocupan las demoras en Rehabilitación y Raquis, con tiempos que pueden superar los 200 días, y las especialidades quirúrgicas como Cirugía Plástica o Cirugía Vascular, que tienen demoras medias superiores a los 200 días en algunos hospitales.
Respecto a los centros hospitalarios, el Hospital Universitario de Navarra (HUN) es el que aglutina el mayor número de pacientes en lista de espera, con más de 50.000 personas y una demora media de 75 días. El Hospital Reina Sofía y el Hospital García Orcoyen también tienen cifras significativas, aunque la demora media en estos es algo menor, alrededor de 60 a 75 días, dependiendo de la especialidad.
En cuanto a las operaciones quirúrgicas, hay cerca de 11.000 personas esperando una intervención en general, con demoras medias que rondan los 90 días o más, especialmente para ciertos procedimientos como prótesis de cadera o cirugía de cataratas.
Finalmente, en Salud Mental, donde se registran 1.034 personas en espera, la demora media es menor, alrededor de 30 días, aunque ciertos sectores como el penitenciario de Pamplona muestran tiempos de espera significativamente más largos, llegando a superar los 70 días.





