El Grupo Municipal del PSN ha cerrado un acuerdo presupuestario con el equipo de gobierno de Pamplona para las cuentas de 2026 que moviliza 8 millones de euros en inversiones y mejoras, con el objetivo de reforzar la convivencia, la igualdad y la seguridad en la ciudad.
De esa cifra, 4 millones corresponden a enmiendas socialistas y otros 4 millones ya estaban contemplados dentro del propio presupuesto municipal, lo que permitirá financiar proyectos en los barrios, actuaciones de movilidad sostenible y mejoras en la calidad de vida de la ciudadanía.
“Hemos vuelto a hacerlo: poner el diálogo por delante del ruido y los acuerdos por encima del bloqueo. Este acuerdo demuestra que el PSN es el motor de la estabilidad en Pamplona”, ha afirmado la portavoz socialista, Marina Curiel, que ha destacado el valor del consenso frente a la confrontación política.
Entre los proyectos más destacados del pacto figuran la continuación de la transformación del entorno de Los Caídos, la rehabilitación del Monasterio de Urdax —con una inversión de 1,5 millones de euros— y la ejecución de las fases 2 y 3 de la avenida Pío XII, dotadas también con 1,5 millones para completar su reurbanización y mejorar la movilidad.
Además, el acuerdo incluye una partida de 300.000 euros para un microbús eléctrico que conectará el Casco Viejo, Santa María la Real y los Ensanches, un proyecto piloto de movilidad sostenible impulsado por el PSN en colaboración con la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.
Las enmiendas socialistas, por valor de 4 millones, recogen una veintena de actuaciones en distintos barrios: 500.000 euros para mejorar la caminabilidad, 200.000 para alumbrado, 180.000 para mobiliario urbano y parques infantiles, 150.000 para proyectos de movilidad y 100.000 para presupuestos participativos en Buztintxuri. También se contemplan 100.000 euros para dinamizar el Mercado de Ermitagaña y otros 100.000 para eventos deportivos de impacto en la ciudad, dentro del convenio con NICDO.
El acuerdo incorpora además compromisos políticos en materia de convivencia, igualdad y equilibrio lingüístico. En el ámbito educativo, se establece que en las Escuelas Infantiles Mixtas se mantendrá el perfil lingüístico de la dirección actual en las reconversiones, y que en nuevas aperturas el conocimiento de euskera será un mérito, no un requisito. Asimismo, se consensuará la oferta de escuelas para el curso 2026-2027 garantizando un “marco de equilibrio y pluralidad lingüística”.
En materia de convivencia, el pacto asegura la implantación del I Plan de Convivencia Municipal, con dotación presupuestaria específica para 2026 y mecanismos de seguimiento anual. En el ámbito de igualdad, se refuerzan las políticas feministas municipales: el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (SMAM)ampliará su horario y ofrecerá atención también por las tardes.
“Hemos conseguido que el presupuesto de 2026 no solo invierta en infraestructuras, sino también en convivencia e igualdad. Pamplona necesita políticas útiles, no confrontación sistemática”, ha subrayado Curiel.
El PSN defiende que este acuerdo consolida su papel como garante de la estabilidad, el diálogo y la gestión responsableen Pamplona. “Negociar es transformar, y transformar es avanzar. Pamplona sigue en marcha gracias al trabajo serio y coherente del Partido Socialista”, concluyó la portavoz.




