El sindicato LAB ha denunciado este viernes la “grave situación” que atraviesan las escuelas infantiles municipales de Pamplona, donde —aseguran— el aumento de los contratos a tiempo parcial y la expansión de las escuelas mixtas(con más de una lengua vehicular) están precarizando las condiciones laborales y afectando a la calidad educativa.
Según los datos facilitados por el sindicato, casi la mitad de las educadoras infantiles (45%) trabajan con jornada parcial, una cifra que —dicen— nunca se había alcanzado. “Este curso se ha iniciado en las peores condiciones que jamás se hayan visto”, denuncian.
LAB apunta a dos causas principales: por un lado, la apertura de nuevas escuelas mixtas, que ya son cinco en Pamplona y cuya fórmula “no funciona ni pedagógica ni organizativamente”. Por otro, el aumento de contratos parciales, consecuencia —según el sindicato— del modelo lingüístico y del incremento de ratios impuesto por el Gobierno de Navarra.
En la plantilla orgánica actual, solo hay una nutricionista —también a tiempo parcial—, y el 29% de las educadoras y casi el 47% del personal auxiliar (cocina, limpieza, etc.) no tienen jornada completa. En el curso en marcha, los porcentajes son todavía más elevados.
LAB considera esta situación “absolutamente inaceptable”, ya que “precariza las condiciones laborales, impide equipos estables y deteriora la calidad educativa”.
Por todo ello, el sindicato exige al Ayuntamiento de Pamplona que reorganice la plantilla para eliminar los puestos parciales y que, en la próxima negociación, revierta el modelo de escuelas mixtas apostando por centros monolingües.




