Presentación Estudio "Navarra.Jóvenes y derechos digitales" de la Fundación Hermes

En la presentación han intervenido Beatriz Escriña, subdirectora general de Fundación Hermes, Luisa Alli, directora general, e Ignacio Urquizu, de Metroscopia

Pamplona Actual

La mayor parte de las inversiones para empresa públicas, 18 de los 30 millones previstos en 2026, se destinarán al INI

Hasta la fecha, la única inversión materializada por el Instituto Navarro de Inversiones ha sido la realizada en AR Racking

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Acto el pasado mes de febrero en AR Racking -

La mayor parte de las inversiones extraordinarias previstas por el Gobierno de Navarra para reforzar las sociedades públicas —18 de los 30 millones de euros— se destinarán al Instituto Navarro de Inversiones (INI), entidad presidida por José Luis Arasti, consejero de Economía y Hacienda, y que cuenta como vicepresidente con el exconsejero de Cohesión Territorial Bernardo Ciriza.

La partida, consignada en los Presupuestos Generales de Navarra bajo el concepto de ampliación de capital de la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN), tiene como finalidad impulsar el sector industrial y la vivienda a través de distintas sociedades públicas. Según la distribución aprobada, 15 millones irán al INI, 10 millones a Navarra de Suelo y Vivienda (Nasuvinsa) y 5 millones a la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena).

El destino de las inversiones

En detalle, el INI recibirá 15 millones de euros para la creación de un Fondo de Inversión Industrial a Largo Plazo, con el objetivo de potenciar la participación en sectores estratégicos de la economía foral mediante inversión directa. Además, la sociedad contará con otros 3 millones adicionales como aportación anual al Fondo Social, en el marco del Plan de Actuación, Inversión y Financiación aprobado el 11 de mayo de 2022.

Por su parte, Nasuvinsa dispondrá de 5 millones para actuaciones en el marco del Plan de medidas para Zonas de Mercado Tensionado y la Estrategia de Vivienda Rural, y otros 5 millones para inversiones vinculadas a la promoción de suelo industrial, como las obras de urbanización de la Ciudad del Transporte de Pamplona. Sodena, en tanto, contará con 5 millones para fortalecer su actividad inversora y apoyar la consolidación del tejido empresarial navarro.

Un debate que sigue abierto

La decisión de destinar la mayor parte de los fondos al INI vuelve a poner sobre la mesa el debate surgido en Navarra a finales de 2023 y principios de 2024 por la posible duplicidad entre el Instituto Navarro de Inversiones y Sodena, ambas con funciones similares de apoyo al tejido empresarial.

La Cámara de Comptos, en su informe sobre las cuentas de 2022, ya advirtió que ambas sociedades compartían objetivos casi idénticos, centrados en el fomento de la inversión privada y la ayuda a empresas, lo que podría generar ineficiencias y solapamientos. El Servicio de Patrimonio, en abril de 2022, también había emitido un informe negativo, recomendando integrar funciones o modificar el objeto social de Sodena, pero el Ejecutivo foral optó por crear el INI sin acometer esas reformas.

Este asunto provocó tensiones internas en el Gobierno, especialmente entre PSN —partido que lidera el INI— y Geroa Bai, con peso en Sodena. En 2023, varios miembros del consejo del INI denunciaron falta de coordinación y transparencia entre ambas sociedades, mientras que UPN criticó al Gobierno por ignorar los informes de Comptos y Patrimonio.

El consejero Arasti defendió entonces que el INI y Sodena cumplen funciones complementarias, destacando que el primero se orienta a proyectos estratégicos de menor escala y el segundo actúa como una ventanilla única de apoyo empresarial.

Primeros pasos del INI

Hasta la fecha, la única inversión materializada por el Instituto Navarro de Inversiones ha sido la realizada en AR Racking, empresa tudelana especializada en sistemas de almacenaje. La sociedad pública ha invertido 8 millones de euros en esta operación, que permitirá consolidar el crecimiento de la compañía, reforzar su expansión internacional y fomentar la generación de empleo y el desarrollo tecnológico en la Ribera.

El INI, concebido como un Banco Público de Desarrollo, busca participar en el capital de empresas con proyectos de alto impacto económico y social, promoviendo su arraigo en Navarra. Según fuentes del departamento de Economía, el instituto continúa analizando nuevas oportunidades de inversión para fortalecer el tejido industrial y garantizar la transformación económica sostenible de la comunidad.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN