Pamplona impulsa su mayor presupuesto histórico para 2026 con la vivienda asequible y el Paseo de Sarasate como ejes

Ha sido presentado este lunes por el alcalde Joseba Asiron Saez y la concejala de Hacienda Garbiñe Bueno Zabalza en rueda de prensa

Pamplona Actual

Estudiantes de Ingeniería Térmica de la UPNA inician formación en empresas del sector

Las empresas participantes son líderes en el sector y colaboran estrechamente con la UPNA para fortalecer la conexión entre la universidad y el tejido empresari

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • estudiantes empresas grado dual

Siete estudiantes del Grado Dual en Ingeniería Térmica de la Universidad Pública de Navarra han comenzado su formación práctica en cinco empresas del sector: Exkal, Saltoki, Koxka, Tabar Instalaciones y AIN. Esta modalidad, única en la UPNA, permite a los estudiantes cursar su último año en una empresa mediante un contrato de formación en alternancia. Durante este periodo, los alumnos continúan adquiriendo conocimientos en la empresa asignada, bajo la supervisión de un profesor de la universidad, y culminan con su Trabajo Fin de Grado.

Colaboración entre la UPNA y empresas del sector

Las empresas participantes son líderes en el sector y colaboran estrechamente con la UPNA para fortalecer la conexión entre la universidad y el tejido empresarial navarro. Los proyectos en los que están inmersos los estudiantes abarcan desde el diseño de instalaciones de refrigeración y almacenamiento térmico hasta la protección contra incendios, la distribución de fluidos y la gestión de instalaciones. Esta colaboración busca alinear la formación universitaria con las necesidades del mercado laboral.

Experiencia profesional enriquecedora para los estudiantes

«Con esta iniciativa, la UPNA refuerza su compromiso con la empleabilidad y la formación práctica de su alumnado, acercando la docencia universitaria a las necesidades reales de las empresas y ofreciendo a los estudiantes una experiencia profesional enriquecedora antes de finalizar sus estudios», explica Leyre Catalán Ros, subdirectora del grado. Los estudiantes que han comenzado su estancia en las mencionadas empresas son Javier Azpilicueta Aranda, Jon Jurío Sesma, Andrea Liliana Oliveira Fernandes, Francisco Javier Oronoz Cía, Carlos Filipe Salgado Matos, Mikel Sanjuan Leranoz y Pablo Sola Castrillo.

1.500 horas de formación práctica en empresas

Estos estudiantes deberán completar un total de 1.500 horas de formación práctica, generalmente de septiembre a junio. Este enfoque permite a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en el aula en un entorno laboral real, lo que les proporciona una ventaja competitiva al ingresar al mercado laboral. La formación en empresas del sector ofrece a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades prácticas y establecer contactos profesionales valiosos.

Tutoría y supervisión en la UPNA y las empresas

El alumnado cuenta con tutores tanto en la UPNA como en las empresas correspondientes. Por parte de la universidad, los tutores son Patricia Alegría Cía (AIN), Miguel Araiz Vega (Saltoki), Álvaro Casi Satrústegui (Tabar Instalaciones), Leyre Catalán Ros (Koxka) e Irantzu Erro Iturralde y Antonio Rodríguez García (ambos para Exkal). En las empresas, los encargados de tutelar a los estudiantes son Ricardo Soto Armendáriz (Exkal), Iñigo Bonilla Campos (AIN), Mikel Galar (Tabar Instalaciones), Javier Gironés (Saltoki) y David Chavarren Oroz (Koxka). Esta estructura de tutoría asegura un seguimiento adecuado del progreso de los estudiantes.

Un impulso a la empleabilidad de los estudiantes

La participación en este programa no solo permite a los estudiantes adquirir experiencia práctica, sino que también mejora sus perspectivas de empleabilidad al proporcionarles una comprensión profunda de las dinámicas del sector. Este enfoque dual de formación académica y práctica en empresas se está convirtiendo en una estrategia clave para preparar a los graduados para el competitivo mercado laboral actual.

Esta es la segunda promoción del Grado Dual en Ingeniería Térmica en la UPNA, y la primera de este tipo en el Estado español. La universidad continúa apostando por esta modalidad educativa que combina la teoría y la práctica, adaptándose a las demandas del sector empresarial y preparando a sus estudiantes para los desafíos profesionales del futuro.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN