Pamplona impulsa su mayor presupuesto histórico para 2026 con la vivienda asequible y el Paseo de Sarasate como ejes

Ha sido presentado este lunes por el alcalde Joseba Asiron Saez y la concejala de Hacienda Garbiñe Bueno Zabalza en rueda de prensa

Pamplona Actual

Pamplona buscará que la Carpa Universitaria se una al protocolo municipal contra agresiones sexistas

El equipo de Gobierno de Pamplona se reunirá con el grupo feminista de la UPNA para que la carpa se una al protocolo de actuación en espacios de ocio

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Concentración en la explanada de bibliotecas -

La concejala delegada de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskara del Ayuntamiento de Pamplona, Zaloa Basabe, ha explicado este lunes el trabajo que el Consistorio está realizando para extender y actualizar el protocolo municipal de actuación en espacios de ocio con el objetivo de mejorar la percepción y las condiciones de seguridad para las mujeres.

Basabe recordó que el protocolo fue actualizado este año y que en primavera se registraron las primeras adhesiones. Actualmente, el área trabaja con nuevos establecimientos interesados en sumarse voluntariamente. Subrayó además que este proceso estaba en marcha “incluso antes de que el PSN realizara su propuesta” en relación con la Carpa Universitaria, tras ser preguntada al respecto. 

En este sentido, la edil anunció que el Ayuntamiento ya se ha puesto en contacto con el grupo feminista de la Universidad Pública de Navarra y que esta misma semana mantienen una reunión para explicar de nuevo los pasos necesarios para la adhesión. “Entendemos que es recomendable que todos los establecimientos y todos los eventos se adhieran”, afirmó Basabe.

La concejala insistió en que la adhesión no es un mero compromiso formal, sino que requiere horas de formación destinadas al personal implicado, así como intervenciones específicas en los espacios para reforzar la sensación de seguridad de las mujeres. Por ello, el Ayuntamiento está organizando la implementación “de forma escalonada”, dada la diversidad de eventos y locales que solicitan integrarse: desde bares pequeños hasta festivales y salas de fiesta.

Basabe mencionó que festivales como Iruña Rock o Flamenco On Fire ya estaban adheridos, aunque advirtió que las adhesiones deben actualizarse periódicamente para mantener su vigencia. “No vale con adherirse un año y dejar de trabajar”, remarcó.

Preguntada por la posibilidad de convertir la adhesión en obligatoria para ciertos eventos como la Carpa Universitaria, Basabe explicó que hasta ahora se ha optado por la voluntariedad, dado que muchos espacios de ocio son iniciativas privadas. No obstante, reconoció que el Ayuntamiento está dispuesto a explorar fórmulas para ampliar la cobertura, igual que ya ocurre en festejos organizados directamente por el Consistorio, como las fiestas de los barrios o San Fermín.

Como se recordará, la reciente agresión sexual en las inmediaciones del CD Amaya ha puesto de relieve la necesidad de que la Carpa Universitaria se incluya en este protocolo. En concreto, como desveló Pamplona Actual, personal de seguridad de la Carpa se negaron a atender en un primer momento este hecho, alegando que su cometido estaba "dentro" y no fuera del recinto festivo, lo que denota una ausencia de un minimo protocolo o o normas para este tipo de sucesos en un evento festivo con miles de jóvenes participantes. 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN