EN DIRECTO: GALA XVIII Premios de Periodismo y Comunicación - CLABE

Reconocen la excelencia, la innovación y el compromiso social en el ámbito mediático español.

Pamplona Actual

ANADI reclama detección precoz, enfermería escolar y un hospital de día para avanzar en el bienestar de diabéticos

Entre esas medidas, ANADI plantea la creación de un programa de cribado familiar para detectar de forma temprana la aparición de la enfermedad

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • ANADI

Bajo el lema «La diabetes y el bienestar», la Asociación Navarra de Diabetes (ANADI) conmemora el Día Mundial de la Diabetes con una amplia programación de actividades y con tres reivindicaciones clave: la implantación de un programa de detección precoz en familiares de personas con diabetes tipo 1, la creación de un hospital de día especializado y la incorporación de la enfermería escolar en todos los centros educativos de Navarra.

El objetivo, subrayan desde la entidad, es “avanzar hacia una atención más humana, equitativa y eficaz” para las más de 45.000 personas que viven con diabetes en la Comunidad Foral, cifra que podría superar las 50.000 si se incluyen los casos no diagnosticados. De ellas, 2.850 tienen diabetes tipo 1, lo que implica dependencia diaria de la insulina y una gestión constante de su salud.“La diabetes no solo se trata con insulina, sino también con información, acompañamiento y políticas que pongan a las personas en el centro”, ha destacado Juantxo Remón, presidente de ANADI, quien subraya la necesidad de implementar medidas urgentes para mejorar el bienestar de este colectivo.

Entre esas medidas, ANADI plantea la creación de un programa de cribado familiar para detectar de forma temprana la aparición de la enfermedad en personas con riesgo, ya que los familiares de personas con diabetes tipo 1 tienen 15 veces más posibilidades de desarrollarla. “Detectar la enfermedad en fases iniciales permite intervenir antes y prevenir complicaciones graves. Navarra, a diferencia de otras comunidades, aún no cuenta con un programa estructurado de cribado familiar”, ha señalado Remón.

La asociación propone además la creación de un Hospital de Día especializado en diabetes tipo 1, un espacio multidisciplinar de atención integral que combine educación diabetológica, apoyo psicológico y seguimiento médico. Asimismo, insiste en la presencia de enfermeras escolares en todos los centros educativos, una figura que consideran “esencial para garantizar el bienestar, la seguridad y la inclusión del alumnado con diabetes”.

Estas demandas se enmarcan en las reivindicaciones de la Federación Española de Diabetes (FEDE), que apuesta por la educación terapéutica, la equidad, la investigación, el apoyo psicológico, la detección precoz y la enfermería escolar. Este año, la federación ha puesto el foco en el bienestar laboral de las personas con diabetes, un ámbito en el que, según ANADI, “todavía se producen casos de discriminación, especialmente en oposiciones públicas o puestos de responsabilidad”.“Estas prioridades son las bases de una atención moderna y equitativa. Navarra necesita dar un paso más para situarse entre las comunidades con mejores recursos y programas de apoyo”, ha afirmado Humberto Pérez de Leiva, representante de ANADI.

Para sensibilizar sobre la enfermedad y promover hábitos de vida saludables, la asociación ha organizado una semana de actividades que arrancó el domingo con la participación de personas con diabetes en la Behobia–San Sebastián. Mañana miércoles continuará con una mesa informativa en el Hospital Reina Sofía de Tudela, de 10 a 13 horas, donde se realizarán controles de glucemia y test de riesgo de diabetes.

La jornada central será el viernes 14, a las 17 horas en el Orfeón Pamplonés, con el coloquio «Más allá de nuestra mirada», moderado por la psicóloga Ana Pinedo Gárriz, que incluirá testimonios de personas afectadas y familiares. A continuación se celebrará un desfile inclusivo y, a las 19 horas, la lectura del manifiesto del Día Mundial de la Diabetesen el kiosco de la Plaza del Castillo, donde varios edificios emblemáticos se iluminarán de azul.

La programación concluirá el sábado 15, con una carpa informativa en la Plaza del Castillo, que incluirá actividades para todas las edades, pruebas de glucemia y un sorteo solidario.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN