El Ayuntamiento de Corella ha manifestado su oposición formal al proyecto de instalación de cinco grandes aerogeneradores proyectados en los términos municipales de Corella y Cintruénigo. La postura del consistorio, hecha pública tras la exposición pública del proyecto en el Boletín Oficial de Navarra (BON), subraya el compromiso con las energías renovables, pero siempre bajo un modelo compatible con la realidad agrícola y ambiental del territorio.
El riesgo para el suelo agrícola y el regadío futuro
Una de las principales objeciones se centra en la afección grave al suelo agrícola. Los parques eólicos se plantean sobre terrenos agrícolas de alta calidad (polígonos 8, 9 y 10), que actualmente están en proceso de concentración parcelaria. Estas zonas están destinadas a convertirse en regadío de alta productividad gracias a la futura llegada del Canal de Navarra. La ocupación de estos terrenos con las infraestructuras industriales de los aerogeneradores comprometería seriamente la transformación agraria, afectando acuerdos con agricultores y la recuperación de bienes comunales.
Impacto ambiental severo y afección a especies protegidas
Desde el consistorio corellano se destaca el impacto ambiental severo que provocarían los proyectos. Las consecuencias incluyen la erosión del suelo, la destrucción de hábitats, y la contaminación por polvo y ruido. Además, se advierte de una grave afección a especies en peligro de extinción como el milano real (Milvus milvus) y el águila perdicera (Aquila fasciata), crucial para la optimización SEO en contenidos ambientales.
Invasión de la Cañada Real y falta de valor local
Otro punto de conflicto es la afección a la Cañada Real de Montes de Cierzo, un espacio protegido por diversas leyes forales que prohíben usos ajenos a su conservación. El proyecto, al invadir este eje, contraviene la normativa vigente. Finalmente, el Ayuntamiento de Corella recalca que el municipio ya cuenta con un número suficiente de instalaciones eólicas y fotovoltaicas. Se defiende que solo se consideran positivas aquellas nuevas iniciativas que, además de generar energía, incorporen actividad económica de valor añadido y empleo local, aspecto que no se cumple en este caso.
Por todos estos motivos, el Ayuntamiento ha solicitado formalmente al Gobierno de Navarra que deniegue la instalación de los cinco grandes aerogeneradores por considerarlos incompatibles con los intereses agrícolas y ambientales de la ciudad.


