El programa de apoyo al comercio rural, impulsado por el Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, ha proporcionado asesoramiento especializado a 12 establecimientos del ámbito rural. Esta iniciativa, gestionada por la Dirección General de Comercio y Consumo, busca fortalecer el comercio rural a través de formación empresarial y nuevas herramientas de gestión.
La sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) ha liderado el acompañamiento y asesoramiento individualizado a los comerciantes. En colaboración con los Grupos de Acción Local, como Cederna-Garalur y Consorcio EDER, se han identificado los comercios participantes. Este trabajo conjunto ha permitido ofrecer un enfoque personalizado según las necesidades específicas de cada establecimiento.
Visitas a comercios rurales
Pablo Ezkurra, director general de Comercio y Consumo, ha visitado recientemente varios comercios participantes en el programa, como Ríos de Flores en Peralta, Allo Mobiliario en Allo y Santesteban Interiorismo en Doneztebe. Durante estas visitas, Ezkurra enfatizó la importancia de reforzar el comercio rural para evitar la despoblación y mantener la vitalidad económica en las zonas rurales del Estado español.
El programa ha abordado diversas temáticas, como la estrategia comercial y de marketing, la organización interna y el análisis de viabilidad económico-financiera. Además, se han tratado herramientas de gestión y digitalización, adaptadas a las necesidades de cada negocio. El objetivo es dotar a cada comercio de una hoja de ruta realista y estructurada para su desarrollo.
Comercios seleccionados y sus especialidades
Los 12 comercios seleccionados abarcan diversos sectores, desde alimentación y artesanía hasta mobiliario y decoración. Entre ellos se encuentran Plazaolako denda en Lekunberri, Santesteban Interiorismo en Doneztebe, Allo Mobiliario en Allo y la Tienda-bar de Zuñiga. Cada uno ha recibido asesoramiento específico para mejorar su operativa y potenciar su crecimiento.
Otros participantes incluyen la Carnicería Sagardoy en Ochagavía, Panpoxa en Aoiz, K de Kabila en Tafalla y la Pastelería Dey Obrador en Peralta. Estos comercios han trabajado en el fortalecimiento de sus estrategias comerciales y la implementación de nuevas herramientas de gestión, adaptadas a sus necesidades particulares.
El programa también ha contado con la participación de Ríos de Flores en Peralta, Librería Rosel en Murchante, Carnicería Basarte en Villafranca y Bondesio en Buñuel. Todos ellos han recibido asesoramiento para optimizar sus procesos y mejorar su competitividad en el mercado rural.
Durante la visita de Ezkurra, se destacó la importancia de iniciativas como esta para el desarrollo sostenible del comercio rural. El acompañamiento y asesoramiento proporcionado busca no solo fortalecer estos negocios, sino también contribuir a la creación de riqueza y vida en las zonas rurales del Estado español.




