EN DIRECTO: GALA XVIII Premios de Periodismo y Comunicación - CLABE

Reconocen la excelencia, la innovación y el compromiso social en el ámbito mediático español.

Pamplona Actual

El Cima y la Clínica Universidad de Navarra, seleccionados para nuevas inmunoterapias contra el cáncer en Andalucía

La propuesta nace para dar respuesta a las limitaciones que aún presentan las actuales terapias CAR-T. A

  • Los doctores Antonio Pineda y Felipe Prosper

El Cima y la Clínica Universidad de Navarra han sido elegidos para participar en la fase inicial del proyecto CART_Andalucía, una iniciativa estratégica impulsada por la Junta de Andalucía y gestionada por la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud. El objetivo es claro: avanzar en el desarrollo de una nueva inmunoterapia celular dirigida a pacientes con cánceres hematológicos, especialmente linfomas y leucemias.

La propuesta nace para dar respuesta a las limitaciones que aún presentan las actuales terapias CAR-T. Aunque han supuesto un hito en el tratamiento de determinados tumores, sus resultados no son plenamente satisfactorios para todos los pacientes. Las recaídas —que afectan a cerca de la mitad de los casos durante los primeros 18 meses—, la elevada toxicidad, la duración limitada del efecto terapéutico y los costes siguen siendo desafíos de primera magnitud. CART_Andalucía aspira a generar una terapia CAR-T de nueva generación, más eficaz, segura, duradera y accesible.

Este proyecto, dotado con 4,28 millones de euros procedentes de Fondos Europeos (PO FEDER Andalucía), se adjudica mediante un modelo de Compra Pública de Innovación (CPI), que reconoce la solvencia científica y tecnológica de los grupos seleccionados. Tanto el Cima como la Clínica Universidad de Navarra formarán parte de la UTE GRANA CAR-T junto a la biotecnológica LentiStem Biotech, S.L.

La iniciativa se integra de manera natural en la línea de investigación y actividad asistencial que estas instituciones navarras ya desarrollan en el ámbito de las terapias avanzadas. Según destaca el Dr. Felipe Prósper, director del Área de Terapia Celular de la Clínica y codirector del Programa de Hemato-Oncología del Cima, «esta adjudicación nos permite unir la investigación traslacional del Cima con la experiencia asistencial de la Clínica para dar respuesta a una necesidad médica no cubierta. Aportaremos nuestra capacidad para optimizar el desarrollo de nuevos tratamientos para los pacientes aquejados de estas patologías».

En la misma línea, el Dr. Antonio Pineda-Lucena, director científico del Cima y del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, subraya que esta iniciativa permitirá «abordar los retos pendientes de las inmunoterapias actuales, como es superar las limitaciones que provocan recaídas y toxicidad. Nuestro objetivo es desarrollar una terapia CAR-T de nueva generación que sea no solo más eficaz, sino también más segura para los pacientes».

Con su participación en CART_Andalucía, ambas instituciones refuerzan su papel en la vanguardia nacional de las terapias avanzadas, un campo que continúa transformando el abordaje del cáncer y ofreciendo nuevas perspectivas para los pacientes que afrontan enfermedades de alta complejidad.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN