EN DIRECTO: GALA XVIII Premios de Periodismo y Comunicación - CLABE

Reconocen la excelencia, la innovación y el compromiso social en el ámbito mediático español.

Pamplona Actual

La interinidad en la plantilla municipal de Pamplona ronda el 21%

Afecta a cerca de 300 personas de una plantilla total de 1.443 personas

  • fachada
  • El proyecto de plantilla orgánica prevé la creación de once plazas nuevas e incluye, por primera vez, una de Técnico en Inteligencia Artificial

El Ayuntamiento de Pamplona ha logrado disminuir la temporalidad en sus administraciones públicas al 21%, gracias a los procesos de estabilización impulsados desde 2021. Estas medidas, exigidas por la Unión Europea, han permitido reducir a la mitad el porcentaje de temporalidad, que pasó del 40% al 21%. Actualmente, la plantilla del consistorio cuenta con 1.443 personas, de las cuales 285 son contratadas y 904 son personal funcionario. Además, 254 personas tienen contratos laborales, la mayoría de ellos fijos.

Nuevas convocatorias para evitar el aumento de la temporalidad

En los últimos tres años, el Ayuntamiento ha convocado 30 procesos selectivos con un total de 270 plazas, de las cuales 41 fueron por concurso-oposición y 229 por concurso de méritos. También se añadieron 75 plazas del Organismo Autónomo de Escuelas Infantiles. A día de hoy, todas las convocatorias están resueltas, salvo tres que están judicializadas, afectando a unas cinco plazas. En 2025, se han convocado nuevos procesos selectivos para evitar el aumento de la temporalidad.

Refuerzo en servicios sociales y acción comunitaria

La propuesta de plantilla orgánica para 2026 prevé la creación de once nuevas plazas para atender necesidades crecientes en diversos servicios. Se busca reforzar los servicios sociales y comunitarios, con cinco plazas en el área de Acción Social y dos en Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios y Diversidad Cultural. Este refuerzo representa el 63% de las nuevas plazas. Además, se convocará una plaza de Técnico/a de Administración Electrónica e Inteligencia Artificial.

 

Dentro del área de Acción Social, se plantea reforzar las unidades de barrio, con la creación de una plaza de Educador/a Social para Rochapea y una de Responsable Técnico de Servicios Sociales. También se creará una plaza de Psicólogo/a para el Servicio Municipal de Atención a la Mujer y dos plazas de Trabajador/a Social para el Servicio Municipal de Atención a Domicilio. Además, se añadirá perfil lingüístico en euskera a cinco plazas de Trabajador/a Social.

 

Incremento salarial y nuevas plazas en igualdad y acción comunitaria

 

El proyecto también incluye la equiparación salarial de Policía Municipal con Policía Foral, y la modificación de plazas para añadir un perfil lingüístico de euskera en trece plazas. En el área de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios y Diversidad Cultural, se propone crear una plaza de Técnico/a Comunitario/a y una de Técnico/a de Diversidad Cultural, ambas con perfil de euskera B2. También se añadirá el perfil lingüístico en euskera a cinco plazas de Técnico/a Superior de Integración Social del Programa de Infancia en Prevención Comunitaria.

 

Adaptación a las nuevas tecnologías y refuerzo a la Oficina de Vivienda

 

Para adaptarse a las nuevas tecnologías, se contempla la creación de una plaza de Técnico/a de Administración Electrónica e Inteligencia Artificial y otra de Técnico/a de Cartografía. Además, se modificará la retribución del puesto de Responsable de Sistema Informático, ahora vacante, incrementando el complemento de exclusividad al 24,88%. También se creará una plaza de Arqueólogo/a en el Archivo Municipal y una de Coordinador/a de la Oficina de Vivienda en las áreas de Gobierno Estratégico y Urbanismo Vivienda y Agenda 2030.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN