Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

Pamplona confina a todas las aves del parque de la Taconera siguiendo los protocolos de prevención ante la gripe aviar

A pesar de que no hay zonas de especial vigilancia en Pamplona ni se han detectado casos en Navarra, el Ayuntamiento ha implementado estas medidas para prevenir

  • Pamplona cuenta con un plan de contingencia que recoge las actuaciones a realizar en caso de sospecha o de confirmación de un caso de gripe aviar

El Ayuntamiento de Pamplona ha iniciado este lunes el confinamiento preventivo de las aves en el parque de la Taconera y el entorno amurallado para prevenir la gripe aviar. Las gallináceas se reubicarán en una poterna de los fosos con un área exterior de 160 m², mientras que las ocas tendrán un recinto doble de 324 m² y dos poternas adicionales. Los espacios estarán aislados con andamios y mallas para evitar el contacto con aves salvajes. Se espera que la instalación concluya esta semana.

 

A pesar de que no hay zonas de especial vigilancia en Pamplona ni se han detectado casos en Navarra, el Ayuntamiento ha implementado estas medidas para prevenir contagios. Esta acción cumple con la Orden APA/1288/2025, que busca prevenir y controlar la gripe aviar. Además, se vaciarán los estanques del parque de la Taconera como medida adicional. Las obras se realizan junto a Construcciones Leache y cuentan con la colaboración de veterinarios municipales y el personal del servicio de Zoonosis.

 

Plan de contingencia ante brotes de gripe aviar

 

El Ayuntamiento de Pamplona ha desarrollado un plan de contingencia ante la sospecha de gripe aviar en parques públicos. Este plan incluye protocolos de actuación para ciudadanos y profesionales. La transmisión del virus de la gripe aviar a humanos es infrecuente y se asocia principalmente al contacto directo con aves enfermas. En el Estado español, el riesgo es muy bajo para la población general y bajo para quienes trabajan con aves, siempre que se apliquen las medidas de prevención.

 

El plan de contingencia establece procedimientos específicos según se localice un ave en el núcleo zoológico de la Taconera o en otras áreas urbanas o periurbanas. Ante cualquier indicio de gripe aviar, se aislará la zona y se suspenderá el acceso público si es necesario. La autoridad veterinaria identificará al animal y, si es un cadáver, se transportará al laboratorio autorizado para su análisis.

 

Protocolo ante focos de contagio

 

Si se confirma un foco de gripe aviar, el plan de contingencia contempla medidas tanto en la Taconera como en otras zonas urbanas. Las aves del parque se mantendrán al aire libre, cubiertas con mallas para evitar el contacto con aves silvestres. Se instalarán mallas en los estanques del parque y se aplicarán medidas de vigilancia y control de insectos y roedores.

 

El protocolo de actuación en parques afectados incluye recomendaciones como no alimentar a las aves, evitar tocar superficies sucias y respetar las zonas delimitadas. Si se encuentra un ave muerta, se debe notificar a la Unidad de Zoonosis del Ayuntamiento de Pamplona. Se aconseja llevar a las mascotas con correa y lavarse las manos tras el paseo.

 

Medidas drásticas en caso de brote en Taconera

 

Si el brote se confirma en Taconera, el plan establece el sacrificio de todas las aves de corral y otras aves cautivas, cumpliendo con la legislación vigente. El sacrificio se realizará bajo la supervisión de los servicios veterinarios oficiales. No será necesario sacrificar animales de otras especies, pero deberán permanecer inmovilizados hasta que se confirme la ausencia de enfermedad.

 

La limpieza y desinfección son cruciales tras la detección de un foco de gripe aviar. Se rociarán y eliminarán cadáveres, se desinfectarán equipos y se limpiarán las instalaciones. El transporte de estiércol y material contaminado se realizará a una planta de tratamiento para garantizar la destrucción del virus. El protocolo insiste en repetir estas operaciones si es necesario.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN