La Biblioteca de Navarra ha anunciado una variada programación para los últimos meses del año, con una oferta que abarca desde charlas y exposiciones hasta talleres creativos y literarios. Destacan las actividades en torno al Día Internacional del Urbanismo y la lucha contra la violencia de género, además de encuentros literarios y familiares.
El ciclo de charlas sobre urbanismo, iniciado el 8 de noviembre, continuará el jueves 20 con la presentación del libro «Geología y ciudad» del investigador Antonio Aretxabala. Esta serie concluirá el lunes 24 con una ponencia de Edurne Ramírez. Estas actividades buscan fomentar el conocimiento y la reflexión sobre el desarrollo urbano.
Exposiciones y talleres contra la violencia de género
En el marco del Día Internacional contra la Violencia de Género, el 25 de noviembre, la Biblioteca albergará una exposición artística de obras de mujeres supervivientes, organizada por la Asociación Ehuleak. Hasta diciembre, el patio principal será escenario de esta muestra, que se complementará con un taller de prevención el 27 de noviembre y la charla «La prostitución es violencia sobre las mujeres» el 1 de diciembre.
El Ciclo de Narrativas de Memoria Personal, cuya temática central es la escritura del «yo», continuará el 26 de noviembre con la conferencia «Dentro y fuera de mí: el lugar del yo» por Florencia del Campo. El ciclo culminará el 10 de diciembre con la charla «Contar la vida» a cargo de Aloma Rodríguez, brindando un espacio para la reflexión personal y literaria.
Encuentro de clubes de lectura y actividades familiares
El XIII Encuentro de Clubes de Lectura de Navarra reunirá a diversos clubes de lectura en euskera el sábado 22 de noviembre. Contará con la participación de la escritora Nerea Ibarzabal y el recital poético «Biharraren hegietan» por Martin Bidaur y Maddi Sarasua. Este evento promueve la literatura vasca y el intercambio cultural entre lectores.
Para el público infantil, la Asociación Jakinmin ofrecerá talleres el 27 de noviembre para filosofar sobre la soledad, mientras que el 9 de diciembre, Medicus Mundi impartirá el taller de chapas y origami «Los derechos buscan refugio. ¡Acógelos!». Estas actividades buscan fomentar la creatividad y el pensamiento crítico entre los más jóvenes.
Variedad de exposiciones en los espacios de la biblioteca
Los espacios expositivos de la Biblioteca de Navarra albergarán diversas muestras, como «El BON de hace 100 años» del 24 de noviembre al 15 de diciembre, organizada por el Departamento de Presidencia e Igualdad de Gobierno de Navarra. También se presentará «Arte fluido: renacer y libertad» hasta el 31 de diciembre, y la exposición del concurso de fotografía de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago del 28 de noviembre al 31 de diciembre.
Durante las últimas semanas, la Biblioteca ha ofrecido actividades como conferencias de los arquitectos Javier Torrens y Luis Tena, y la charla de Margarita Leoz dentro del Ciclo de Narrativas de Memoria Personal. Además, se ha impartido el taller de crianza positiva «Claves para facilitar el día a día», que concluirá el lunes 24 de noviembre.
En colaboración con otras bibliotecas de la Red de Bibliotecas del Ejecutivo foral, la Biblioteca de Navarra ha participado en el proyecto «Biblioteca de Semillas», que promueve la conservación de semillas tradicionales. En este contexto, se llevó a cabo la mesa de experiencias «Bibliotecas vivas, semillas libres», organizada por la ONG Mugarik Gabe, con la participación de ponentes que destacaron la importancia de la soberanía alimentaria y los saberes tradicionales.


