Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

Nofumadores insta a España a apoyar medidas históricas en la COP11 para avanzar hacia el fin del tabaco

La organización pide valentía política para frenar la injerencia de la industria y proteger a la infancia, el medio ambiente y la salud pública

  • Image by Dieter Löffler from Pixabay

Nofumadores.org ha hecho un llamamiento al Gobierno de España para que adopte una postura firme y decidida en la 11ª Conferencia de las Partes (COP11) del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), que se celebra esta semana en Ginebra. La organización exige que el Ejecutivo respalde sin ambages las medidas más ambiciosas en debate, incluidas las orientadas al endgame del tabaco, con el objetivo de avanzar hacia su eliminación progresiva y reducir de forma estructural la adicción a la nicotina.

La COP11, que reúne hasta el 22 de noviembre a más de 180 países, podría marcar un antes y un después en las políticas globales de control del tabaquismo. Nofumadores.org se suma a las posiciones de organizaciones internacionales como ASH, la European Network for Smoking and Tobacco Prevention (ENSP) o la Global Alliance for Tobacco Control (GATC), que reclaman acelerar el fin del tabaco y frenar la expansión de nuevos productos adictivos.

Una puesta en escena contra la interferencia de las tabacaleras

La conferencia arrancó con una acción simbólica que acaparó la atención mediática: un enorme pulpo surgido de un paquete gigante de cigarrillos trató de “colarse” en las negociaciones, en referencia a la omnipresente influencia de la industria tabacalera. Activistas de todo el mundo “contuvieron” la irrupción del animal, representando la resistencia frente a su injerencia.

En este clima, Nofumadores.org se sumó a la entrega de una petición firmada por decenas de miles de personas para exigir que las grandes tabacaleras paguen por los daños sanitarios y sociales causados en las últimas décadas.

Hacia una generación libre de tabaco

El CMCT, considerado el tratado de salud pública más ratificado del planeta, ha impulsado medidas tan relevantes como los espacios sin humo o el empaquetado neutro. Sin embargo, la COP11 aspira a ir un paso más allá, situando en la agenda políticas de endgame orientadas a acabar con el tabaquismo.

Nofumadores.org defiende que España debe respaldar propuestas encaminadas a reducir la disponibilidad de tabaco y nicotina, limitar drásticamente el poder adictivo de estos productos y desnormalizar completamente su consumo, especialmente entre los jóvenes. La organización advierte: “La industria sustituye cada año a los fumadores fallecidos con nuevos consumidores adolescentes; es hora de cortar esa cadena”.

Responsabilidad legal y daños ambientales

La responsabilidad jurídica de la industria tabacalera es otro de los puntos clave. Nofumadores.org apoya que los países puedan emprender acciones civiles, penales y administrativas contra las tabacaleras para reclamar los costes sanitarios asociados al tabaquismo, así como exigir reparaciones por décadas de daños deliberados.

El debate ambiental también es central. Los informes presentados en Ginebra confirman que los filtros de cigarrillos son el principal residuo plástico de un solo uso del planeta. Por ello, Nofumadores.org exige que España apoye su prohibición global y que la industria asuma el coste de la limpieza del daño ambiental, sin participar en su gestión para evitar estrategias de lavado de imagen.

Blindar las políticas públicas

La asociación alerta de que la industria está intentando redirigir el debate hacia los llamados “productos de riesgo reducido”, una estrategia que busca presentarla como parte de la solución. Nofumadores.org pide a España que rechace cualquier intento de influencia en las políticas públicas, salvaguardando la autonomía del proceso político y la salud de la población.

México toma la delantera

La ONG celebra la intervención de México en la sesión inaugural, que denunció de forma contundente las tácticas de manipulación de la industria y su narrativa del “riesgo reducido”. El discurso fue reconocido con el Orchid Award de GATC, un gesto que, según Nofumadores.org, debería inspirar a España para asumir un liderazgo igualmente firme.

La voz de la juventud

La conferencia también acoge encuentros paralelos como Breaking the Smoke: Youth Power for Change, donde jóvenes de varios continentes han dado a conocer un Manifiesto Intergeneracional. En él reclaman medidas urgentes frente a la captación de menores y piden a los gobiernos que prioricen la salud de las próximas generaciones. Nofumadores.org respalda plenamente estas iniciativas.

«España debe estar en el lado correcto de la historia»

“España debe situarse del lado de la salud pública y de la protección a infancia y adolescencia. No puede ceder ante una industria que vive de la enfermedad, la adicción y la contaminación”, afirma Raquel Fernández Megina, presidenta de Nofumadores.org.

La organización concluye que las decisiones adoptadas esta semana serán decisivas para determinar si el mundo avanza hacia el fin del tabaquismo o si la industria mantiene su capacidad de bloqueo.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN