CÍRCULO ROJO.- Joaquín Ortega Serrano, catedrático de Cirugía de la Universidad de Valencia con más de 40 años de experiencia en publicaciones científicas y médicas, da un giro sorprendente a su trayectoria con su primera incursión en la narrativa: Viaje a Ítaca. Una travesía mediterránea en busca del mito.
La obra, inspirada en sus diarios de navegación de tres décadas, narra un itinerario autobiográfico por el Mediterráneo en busca de la mítica isla de Ítaca. A lo largo de cinco meses de intenso trabajo de escritura, Ortega Serrano ha logrado convertir sus experiencias personales y profesionales en un relato que combina la riqueza geográfica, histórica y mitológica del mar Mediterráneo con la emoción de la aventura en alta mar.
Aunque el libro está dirigido principalmente a navegantes y viajeros, el autor cree que cualquier lector puede sentirse atrapado por la narrativa. “Quien nunca ha pisado un barco puede sentir que navega con los protagonistas y vivir momentos impactantes dentro de la más sencilla cotidianeidad de una singladura”, asegura Ortega Serrano.
Viaje a Ítaca no es una novela de ficción en sentido estricto, pero sí mantiene la estructura narrativa de planteamiento, desarrollo y desenlace, con anécdotas y comentarios que van de lo cómico a lo dramático, pasando por reflexiones filosóficas y poéticas. El lector se ve así implicado en un recorrido emocional que refleja tanto la vida en el mar como la riqueza cultural y humana de los pueblos mediterráneos.
El catedrático confiesa que su motivación principal ha sido compartir su amor por el mar y por las gentes del Mediterráneo, así como transmitir experiencias que muchos no han tenido la oportunidad de vivir. El resultado es un viaje literario y sensorial que busca despertar en cada lector la magia y la nostalgia que encierra la palabra Ítaca.
SINOPSIS
Todos soñamos con llegar a Ítaca, pero pocos se atreven a zarpar.
En Viaje a Ítaca, Joaquín Ortega no solo traza el recorrido de su velero a través del Mediterráneo, sino también el de su alma. A bordo del Siete de Abril, entre tormentas, anclas que no agarran y tripulaciones a veces inexpertas, lo que comienza como una travesía hacia la mítica isla de Ulises se convierte en una búsqueda íntima, intensa y profundamente humana.
Desde las costas de España hasta las aguas griegas, pasando por Cerdeña, Sicilia, Croacia, la península italiana y Malta, Ortega entrelaza mitología, historia, paisajes y vivencias personales con una honestidad que desarma. Cada puerto encierra un aprendizaje; cada ola, una pregunta. El mar, como la vida, no da tregua… pero sí sentido.
Este libro puede ser útil para navegantes, pero no es solo para ellos. Es para quienes se han perdido alguna vez. Para quienes se han atrevido a salir, aunque no supieran si volverían. Para quienes entienden que el verdadero destino no está al final del viaje, sino en cada paso que nos transforma.
Una oda al Mediterráneo, a la literatura y a esa Ítaca que todos llevamos dentro.
AUTOR
Joaquín Ortega Serrano nace en Cuenca en 1957, donde vive hasta los 16 años, cuando se traslada a Valencia para estudiar Medicina. Es doctor por la Universidad de Bolonia y, actualmente, catedrático de Cirugía de la Universidad de Valencia. Es en Valencia donde se despierta su afición por el mar, que acaba convirtiéndose en una pasión que comparte con el quirófano.
Miembro de la Real Asamblea Española de Capitanes de Yate y de la Real Liga Naval Española, lleva más de 30 años navegando en su velero por el Mediterráneo, habiendo cruzado también el Atlántico a vela.
Lector empedernido, amante de la historia y de la cultura clásica, ha encontrado en la navegación por los mares de Grecia y los mundos que la rodean la respuesta a muchas de las preguntas que hoy se plantea el hombre moderno.
Como escritor científico, es autor de más de 200 artículos y 10 libros, todos ellos de tema médico. Como escritor de narrativa, se adentra por primera vez en la aventura de relatar su viaje iniciático, el Viaje a Ítaca.



