Se entrevista a Jesús Caplliure, gerente de la inmobiliaria RK Valencia Market y Co-CEO de la red inmobiliaria RK.
La agencia Inmobiliaria suma más de veinte años de experiencia, ha sido premiada cuatro años seguidos como “Mejor Agencia del Vendedor” y cuenta con una valoración de 4,9 y casi 700 reseñas en Google.
La conversación se centra en cómo preparar una venta que mantenga el precio en 2026, un año en el que el mercado sigue fuerte, y en los puntos clave a tener en cuenta en este tipo de contexto.
En 2026, ¿seguirá “vendiéndose todo” tan rápido?
Caplliure explica que seguirán cerrándose operaciones a muy buen ritmo para todo tipo de viviendas.
Señala que lo decisivo será salir al mercado bien preparados para vender en el precio óptimo. Para ello hay que cuidar los detalles, con una presentación del inmueble que enamore a primera vista y una difusión que llegue al comprador adecuado, teniendo mucha relevancia el inversor extranjero.
¿Cuál es el error más común cuando se busca vender deprisa?
A su juicio, confiar en una tasación automática y aceptar la primera oferta “razonable”.
Ese tipo de cálculos automáticos comparan el inmueble con otros que no tienen nada que ver, que pueden no tener mejoras, estar en peor estado o ubicarse en calles o edificios distintos; no tienen la precisión de un experto.
El resultado suele ser una venta rápida, pero por menos dinero del que podría lograrse con la preparación adecuada. “Estamos viendo inmuebles que se venden por un 15%-20% por debajo de su precio, mucha pérdida”, explica.
Y también puede ocurrir lo contrario: una sobrevaloración del inmueble, que quede meses en el mercado sin interesados, generando gastos y problemas para el propietario.
¿Cómo se acierta con el precio desde el primer día, sin “quemar” el anuncio?
Indica que su equipo revisa qué se ha vendido recientemente cerca, en qué cifra se firmó realmente, qué viviendas compiten en ese momento y cómo está el inmueble por dentro, valorando cada detalle fundamental.
Para tener acceso a esa información es esencial conocer muy bien la zona y ser un experto local con datos reales de operaciones cerradas.
Con esa foto completa se fija un precio de salida equilibrado, que el mercado entiende y que permite atraer compradores.
“Debe ser equilibrado: si vienen muchos compradores, probablemente el precio de salida era bajo; si vienen pocos, está alto y puede ir quemándose en el mercado. La experiencia es clave para ajustarlo correctamente.”
¿Qué distingue su manera de trabajar en una venta?
Caplliure explica que lo más importante es ponerse en el lugar del vendedor y ofrecerle un plan de marketing y servicios tan potente y adaptado que diga: “así sí quiero trabajar con una agencia”.
Para ello, el servicio debe ser prestado por varios profesionales dentro de la agencia, no un solo agente haciendo de todo, sino especialistas que aportan valor en cada fase.
De forma resumida:
El equipo de marketing realiza un análisis previo para conocer el potencial de la vivienda, a partir de ahí prepara la vivienda para mostrar su mejor versión y realiza un reportaje profesional del inmueble. En inmuebles para reformar realizan renders con simulaciones de cómo podría quedar realizando mejoras.
Es entonces cuando el agente comercializa en los canales donde buscan los compradores, activa la red de contactos y agencias colaboradoras, y hace seguimiento permanente. De las demandas que llegan se filtran los curiosos, compradores sin capacidad económica o sin interés real, y se realizan las visitas cualificadas.
Finalmente, se negocia con los interesados de verdad las condiciones del contrato, ayudándoles con la financiación a través de un equipo experto que optimiza las condiciones de hipoteca para que pueda comprar el inmueble y además esas ventajas económicas y ahorro en la hipoteca permiten que el comprador pueda llegar al precio que pide el propietario, es una manera en la que ambos ganan.
El equipo legal prepara el contrato que mejor se adapta a la negociación, teniendo en cuenta también si el inmueble o el comprador presentan alguna característica especial, así como la normativa vigente en ese momento, que va variando y adaptándose con el tiempo.
¿Influye el comprador extranjero?
Señala que el comprador internacional sigue teniendo peso por la calidad de vida de Valencia, y que seguirá aumentando, pues es una ciudad que está de moda. Por ello, la difusión internacional es fundamental para llegar a esos mercados con mayor potencial económico.
¿Por qué apostar por un trabajo en red y con reputación contrastada?
Caplliure recuerda que una trayectoria sólida, los premios del sector y las reseñas positivas transmiten tranquilidad al vendedor y atraen demanda seria.
Concluye que en 2026 no bastará con publicar en un portal: el resultado dependerá de cómo se prepara, se enseña y se negocia cada vivienda para sostener su valor real. En 2026, vender rápido sin un plan profesional puede salir caro.
Poner el precio correcto, mostrar la vivienda con el máximo atractivo, atraer compradores solventes, negociar sin perder dinero y cerrar con toda la documentación en regla no es sencillo: en cada paso puede perderse valor… o aumentarlo.
Esa debe ser la función principal de una buena agencia: que el cliente vendedor pueda estar tranquilo y disfrutar de la vida, mientras un equipo experto gestiona cada detalle.
A menudo se piensa en los honorarios de una inmobiliaria, pero no se tienen en cuenta los riesgos, el tiempo y el desgaste que suponen las visitas, los filtros y la legalidad.
Con una agencia que trabaja a éxito (si no se vende, no cobra), incluso pagando los honorarios, el vendedor suele ingresar más que yendo por su cuenta y, además, gana tranquilidad: menos problemas, menos estrés y un cierre seguro.
JESÚS CAPLLIURE es CEO y Director Comercial de RK Valencia Market
Carrer d'Adolfo de Azcarraga (Escriptor), 8, Quatre Carreres, 46024 València


