Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Stick Noticias

Los Premios Círculo Rojo celebran la magia de atreverse a soñar

Un libro se escribe a medias entre la inspiración y la valentía de atreverse a mostrarlo al mundo. La noche de los Premios Círculo Rojo ha pasado a formar...

Un libro se escribe a medias entre la inspiración y la valentía de atreverse a mostrarlo al mundo. La noche de los Premios Círculo Rojo ha pasado a formar parte del corazón de la literatura y, sobre todo, de todos aquellos autores que dudan de si su obra podrá ver la luz algún día, por demostrar que “los sueños se cumplen”. El pasado 3 de octubre, el Auditorio de Roquetas de Mar tuvo la dicha de ser testigo, una vez más, de ese cúmulo de emociones que supone sentir que ese sueño que una vez parecía una ilusión se ha hecho realidad.

El reloj marcaba las seis de la tarde cuando el photocall del Auditorio de Roquetas de Mar comenzó a llenarse de luces, cámaras y emociones contenidas. Los autores del sello comenzaron a recorrer la alfombra roja acompañados de grandes personalidades del panorama cultural español. Entre ellos, el actor Carlos Scholz, revelación en Toy Boy (Netflix); Ramiro Blas, el inolvidable doctor Sandoval de Vis a Vis; Carmen Sánchez, recordada por su paso por Física o Química; Cinta Ramírez (El Marqués, Desaparecidos); Nerea Camacho, ganadora del Goya a Actriz Revelación por Camino; Rober García, “Oslo” en La Casa de Papel; y el periodista Omar Suárez, colaborador habitual en televisión. La noche prometía, y cumplió.

Como ya es costumbre, Jesús Olmedo y Raquel Martínez fueron los encargados de presentar la duodécima edición de los Premios Editorial Círculo Rojo, para dar la bienvenida a un evento que estuvo marcado por el amor a la literatura, a los autores que siguen apostando por mostrar su voz y talento al mundo, y por el anuncio de un nuevo comienzo de crecimiento que une a Círculo Rojo y al Grupo Lantia, en pos de expandir los sueños de sus autores.

Alberto Cerezuela, fundador del sello que más libros publica en Europa, abrió la gala con un discurso inaugural en el que recordaba la importancia de seguir adelante a pesar de recibir un “no”, ya que fue precisamente la negativa de editoriales convencionales a publicar su obra la que desencadenó la creación de esta fábrica de sueños en la que se ha convertido Círculo Rojo.

“Después de 17 años de trabajo y esfuerzo, estamos a punto de alcanzar la mayoría de edad; por eso, es el momento de volar y expandirse para llevar más lejos, si cabe, las obras de nuestros autores”.

Enrique Parrilla, consejero delegado del Grupo Lantia, y Susana Aragón, actual directora del sello, quisieron aprovechar su intervención al otorgar el premio al mejor libro en la categoría de ficción contemporánea para recordar su compromiso con los autores. “Quiero dedicar esta intervención a los impostores, a todos aquellos que dudan de su capacidad para lograr sus sueños. Son muchos los que esta noche se han acercado a mí para confesarme su miedo a no ser lo suficientemente buenos. A todos ellos quiero decirles que, si están aquí, en los Premios Círculo Rojo, es porque son merecedores de ello. Están justo donde tienen que estar”.

El presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, y el alcalde del excelentísimo Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, quisieron subir al escenario para poner de manifiesto, un año más, su compromiso con las letras y, sobre todo, con Círculo Rojo, que siempre ha contado con su respaldo y lo seguirá haciendo en su nueva etapa. “Roquetas de Mar es nuestra casa, el lugar donde comenzó todo”, recordó la presentadora Raquel Martínez antes de la gran foto final, símbolo de una familia literaria que no deja de crecer.

Una noche llena de emoción y humor.

Las actuaciones de Cientocero, Raúl Massana y Los Vinilos pusieron ritmo y humor a una noche que fue, ante todo, una celebración del talento y en la que las lágrimas de emoción eran imposibles de contener.

Más allá de los premios —repartidos en nueve categorías literarias—, hubo instantes que permanecerán en la memoria de todos los asistentes.

Joana Coloma, autora de Cicatrices de tinta, reivindicó “la importancia de creer en uno mismo para conseguir los sueños”, en uno de los discursos más aplaudidos de la noche.

El auditorio se enterneció cuando Diego, el joven protagonista de Diego. Versión 21.3, subió al escenario junto a su madre, Montse Galbany, para recoger el premio en la categoría de Vida.

La emoción se transformó en ternura colectiva cuando todo el auditorio entonó un “cumpleaños feliz” para la hija de Fanny R.M., autora de El banco más bonito del mundo, galardonada en Ficción Contemporánea.

Y el escritor J. del Boc, premiado por La leyenda de Telus, conmovió al reconocer que había tenido que “vencer su propio síndrome del impostor para atreverse a escribir”.

La gala tuvo también momentos de honda reflexión. Francisco Hermidia y Juan Manuel Fernández, autores de Llueve sobre Intxaurrondo —obra doblemente premiada, incluida la distinción al Libro del Año—, dedicaron sus palabras “a quienes sufrieron el horror del terrorismo en silencio”.

Y el autor Óscar Prados, galardonado por El ángel gris, quiso recordar “a todas aquellas personas que se han atrevido a ser valientes y luchar por sus sueños”, con una mención especial al escritor Fran López Castillo, a quien definió como su inspiración.

Nidia Represa Martínez, autora de Bajo mi piel y galardonada como la mejor obra en la categoría de romántica, quiso reivindicar la importancia de su obra como herramienta contra el bullying.

Un recordatorio de que el esfuerzo merece la pena

Si algo quedó claro el pasado 3 de octubre en los #PremiosCírculoRojo2025 es que Círculo Rojo no es solo una editorial: es una comunidad de soñadores que ha hecho de la palabra su bandera y de la autoedición su forma de libertad.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN