Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

La hostelería navarra refuerza su compromiso con la transparencia en la gestión de residuos

Mientras, los municipios señalarán a quienes abandonan voluminosos

Navarra ha presentado este viernes el programa de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, una edición que vuelve a apostar por la concienciación, la reutilización y el reciclaje a través de más de una treintena de acciones repartidas por todo el territorio. Puente la Reina/Gares ha sido el escenario elegido para dar el pistoletazo de salida a una campaña que este año pone el foco en dos asuntos clave: la transparencia en la gestión de residuos por parte de la hostelería y la denuncia pública del abandono de voluminosos y aparatos electrónicos.

El acto ha estado presidido por el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez, acompañado por representantes del Ayuntamiento de Puente la Reina/Gares, la Mancomunidad de Valdizarbe, Residuos de Navarra y decenas de personas implicadas en las distintas iniciativas.

Rodríguez ha insistido en la “necesidad de aunar esfuerzos con las autoridades locales, regionales y la ciudadanía de toda Europa para avanzar hacia un desarrollo sostenible”, y ha subrayado el papel clave de los establecimientos hosteleros, “grandes generadores de residuos”, a quienes el Gobierno y las administraciones locales apoyarán “para convertir la separación y reutilización en un motor de economía circular”.

En la misma línea, la directora general de Medio Ambiente, Ana Bretaña, ha recordado que “es urgente cambiar nuestra relación con los bienes y enseres que utilizamos a diario”, defendiendo que los residuos “son materias primas de calidad que, bien clasificadas, pueden convertirse en una oportunidad social, económica y ambiental”.

Hostelería: 640 locales se suman a la transparencia

Una de las iniciativas más destacadas de esta edición es el reparto de materiales específicos en más de 640 establecimientos hosteleros. Bajo el lema «Yo no me escondo, soy transparente / Ez naiz ezkutatzen, gardena naiz», los locales recibirán cubos transparentes para la fracción resto, bolsas diferenciadas por colores, dispensadores de agua de grifo y delantales con el lema de campaña. La acción, que se extiende desde Bera hasta Milagro, busca mostrar de forma visible el compromiso del sector con la correcta separación de residuos.

En la presentación han participado también Ana Beriain, vicepresidenta de la Confederación de Empresarios de Hostelería Españoles, y Nacho Calvo, secretario de hostelería y turismo navarros.

Señalar a quienes abandonan residuos

Otra de las campañas más llamativas será la colocación de voluminosos y RAEEs en 47 puntos de toda Navarra. Castillos, fortalezas y enclaves patrimoniales del antiguo Reino amanecerán con sofás, electrodomésticos y enseres abandonados, acompañados del mensaje «Con los voluminosos… no seas delincuente». La iniciativa busca visibilizar el incivismo de quienes depositan sus residuos de forma irresponsable en la vía pública.

Arte y reflexión en Puente la Reina

La jornada inaugural ha comenzado con la bienvenida de la alcaldesa, Itziar Imaz, y una visita guiada a la exposición «La prevención de residuos, en nuestras manos», obra de la artista Alicia Otaegui con la colaboración de Traperos de Emaús y Residuos de Navarra. La muestra denuncia el consumo compulsivo de ropa y su impacto ambiental —hasta 7.000 litros de agua para fabricar un solo pantalón vaquero— además de las consecuencias sociales y económicas de la industria textil.

Tras la visita, Óscar Rubio y Nerea Yeregui, de la Oficina de Prevención, han detallado las acciones que se desplegarán en todas las mancomunidades navarras, mientras que Steven Leiper, presidente de Valdizarbe, ha agradecido el trabajo “anónimo y esencial” de quienes gestionan los residuos cotidianos.

Acciones por toda Navarra

La Semana Europea de la Prevención de Residuos se centra este año en los RAEE —aparatos eléctricos y electrónicos— e incluye talleres, campañas puerta a puerta, mercados de intercambio, escape rooms, charlas, exposiciones y numerosas acciones de denuncia y sensibilización.

Las actividades se extenderán por todas las mancomunidades navarras: Araxes, Baztan, Bortziriak, Comarca de Sangüesa, MCP, Irati, Mairaga, Malerreka, Orekan, Mendialdea, Montejurra, Ribera Alta y Valdizarbe, entre otras. Muchas de ellas incorporan la colocación de voluminosos en puntos emblemáticos como el Castillo de Javier, el Cerco de Artajona, el Castillo de Olite o la fortaleza de Ujué.

La iniciativa completa puede consultarse en la web de Residuos de Navarra, donde también está disponible el vídeo central de campaña.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN