Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

Hualde llama a impulsar una reforma de la LORAFNA que «refuerce el autogobierno»

Durante su intervención de apertura, Hualde ha destacado el valor académico y social de un foro que, según ha subrayado, «puede aportar de manera significativa

  • Hualde y resto de ponentes en la jornada en el Parlamento -

El presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, ha inaugurado este lunes la jornada «Repensar la LORAFNA para una sociedad avanzada», organizada en el marco del convenio suscrito entre la Cámara foral y el Centro Asociado de la UNED en Pamplona. El encuentro, que se desarrollará hasta el miércoles, busca profundizar en la Ley Orgánica 13/1982, de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, y analizar su adaptación a la realidad social e institucional actual.

Durante su intervención de apertura, Hualde ha destacado el valor académico y social de un foro que, según ha subrayado, «puede aportar de manera significativa al trabajo parlamentario» que se lleva a cabo en la ponencia creada para estudiar la actualización de la LORAFNA. El presidente ha remarcado que las jornadas también resultan de interés para el alumnado de la UNED y para la ciudadanía que desee profundizar en el marco legal del autogobierno navarro.

Hualde ha puesto en valor la cooperación entre el Parlamento y las universidades de Navarra y ha recordado que, en esta legislatura, se ha incorporado al marco de colaboración el centro de la UNED Pamplona.

En su análisis sobre la evolución del autogobierno, ha indicado que, 43 años después de la aprobación de la LORAFNA, «Navarra mantiene todavía competencias pendientes de transferencia». En este sentido, ha reprochado que «los distintos gobiernos del Estado han mostrado reticencias» para completarlas, si bien ha reconocido los avances logrados en los últimos años gracias a los acuerdos entre las fuerzas políticas navarras. Así, ha reiterado la posición institucional de la Cámara foral reclamando al Estado «el pleno cumplimiento del autogobierno y del régimen competencial reconocido por ley».

El presidente del Parlamento ha defendido la necesidad de una actualización del Amejoramiento: «No es algo intocable. La sociedad avanza, las instituciones han cambiado y es lógico que nuestra Ley Orgánica se adapte a los nuevos tiempos». Ha expresado su confianza en que la labor desarrollada durante esta legislatura concluya con «una propuesta de modificación que refuerce el autogobierno, las instituciones y mejore Navarra».

Hualde ha cerrado su intervención agradeciendo la implicación del equipo docente y la colaboración de la UNED Pamplona en la organización de unas jornadas que, a su juicio, «contribuyen de manera decisiva a la reflexión sobre los retos de la Navarra del presente y del futuro».

El acto inaugural ha contado también con la intervención de Luis Cortés, secretario adjunto de la UNED Pamplona, quien ha mostrado su satisfacción por la respuesta a las actividades impulsadas en el marco del convenio con el Parlamento y ha destacado el valor del «curso de extensión universitaria» que se presenta, concebido para ofrecer «todos los ángulos necesarios para la transferencia de conocimiento».

Por su parte, Cristina Zoco, profesora de Derecho Constitucional y directora de las jornadas, ha agradecido la oportunidad de impulsar este espacio de «reflexión crítica» y ha contextualizado el proceso de aprobación de la Ley Orgánica de 1982 y las reformas acometidas desde entonces.

En la primera ponencia, el catedrático de Historia del Derecho de la UPNA, Roldán Jimeno, ha revisado el contexto histórico y jurídico de la elaboración de la LORAFNA, una norma que ha definido como un «hito que democratizó la realidad de Navarra» tras una larga transición marcada por la violencia y su impacto en la política de la época. Jimeno ha subrayado que, antes de plantear reformas, «es fundamental ponerse las gafas de la historia para entender de dónde viene la Ley».

A continuación, la letrada mayor del Parlamento, Silvia Doménech, ha abordado el «carácter parlamentario del esquema institucional navarro» y ha analizado la regulación de la Cámara en el Amejoramiento, destacando funciones clave como la aprobación de las propuestas de reforma de la propia LORAFNA. En esta línea, ha invitado a «reflexionar» sobre una mayor participación del Parlamento en el proceso de reforma, más allá de limitarse a avalar o rechazar la propuesta acordada entre los Ejecutivos estatal y foral. Doménech ha avanzado que este asunto se profundizará en la ponencia prevista para el miércoles a las 16:00.

La letrada mayor ha puesto en valor la «autonomía normativa, funcional y presupuestaria» del Legislativo, evidenciada en su Reglamento —revisado por completo en 2023—, y ha recordado que la norma que regula su funcionamiento, sometida al control del Tribunal Constitucional, garantiza «la independencia del Parlamento frente al Ejecutivo». También ha destacado la capacidad de autorregulación de la Cámara, ejemplificada en la aprobación de seis reglamentos distintos pese a la exigencia de mayorías reforzadas.


ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN