Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

Pamplona implantará en 2026 la nueva herramienta BITES para agilizar la gestión de denuncias

Entre sus principales ventajas destacan el volcado automático de datos en los diferentes pasos que conforman un expediente y la eliminación de tareas manuales

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • CECOP

Pamplona contará a partir de enero de 2026 con una nueva herramienta informática para la gestión de denuncias, denominada BITES, impulsada por el Área de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ayuntamiento. El sistema, cuyo nombre es un acrónimo formado a partir de las personas que han colaborado en su desarrollo, se ha ido perfeccionando desde 2016 y permitirá agilizar y simplificar todo el proceso administrativo vinculado a los boletines de denuncia.

Entre sus principales ventajas destacan el volcado automático de datos en los diferentes pasos que conforman un expediente y la eliminación de numerosas tareas manuales, que hasta ahora obligaban a repetir la introducción de la misma información en diversas fases del procedimiento.

En una primera fase, BITES se aplicará a la gestión de denuncias por infracciones de la Ordenanza Municipal sobre Promoción de Conductas Cívicas y Protección de los Espacios Públicos. El objetivo es ampliar progresivamente su uso al resto de normativas cuya tramitación corresponde al área, con la única excepción de las infracciones derivadas de la Ley de Tráfico.

Entre estas normativas figuran la Ordenanza reguladora de la instalación de terrazas y otros elementos vinculados al comercio y la hostelería; la Ordenanza de Comercio No Sedentario; la Ordenanza Municipal del Encierro; la Ley Foral 2/1989 de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas; la Ley Foral 10/1991 sobre el consumo de bebidas alcohólicas por menores; y la Ley Orgánica 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana.

La herramienta permitirá simplificar la elaboración de expedientes, tanto en procedimientos simplificados para infracciones leves como en los casos graves o muy graves. El proceso incluye la creación del expediente, la generación del documento con los datos del boletín de denuncia, la tarjeta de certificado para Correos, la entrada en la base de datos, el acuse de recibo para el BON y distintos certificados hasta completar la tramitación.

Hasta ahora, este procedimiento obligaba a introducir repetidamente los mismos datos en diferentes estados del expediente, un trabajo que BITES automatizará en buena parte. La aplicación generará además el recibo al registrar una denuncia, actualizará automáticamente las fechas de notificación y permitirá eliminar los antiguos ficheros de Access, al facilitar consultas y estadísticas directamente desde la plataforma.

Otra de las novedades es que los oficios y propuestas de resolución podrán enviarse de forma automática a la Sede Electrónica del Ayuntamiento, y los listados dirigidos al BOE se generarán sin intervención manual, incorporando también automáticamente en cada expediente la publicación oficial una vez emitida.

Un estudio realizado en los últimos cuatro años durante las fases de prueba muestra un descenso progresivo en el número de recibos generados, que pasaron de 2.994 en 2022 a 1.745 en 2023, 1.600 en 2024 y 1.675 en lo que va de año. El número de expedientes también se ha reducido: de 3.364 en 2022 a 3.285 en 2023, 2.979 en 2024 y 2.650 en el presente ejercicio.

El nombre de la aplicación rinde homenaje a las cinco personas que han colaborado estrechamente en su desarrollo —Begoña Ojer, Inés Domínguez, Tere Echeverría, Eva Echarri y Sara Arnedo— por iniciativa de la desarrolladora de ANIMSA, Eva Yáñez.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN