Pamplona acogerá los días 9, 10 y 11 de diciembre de 2025 una nueva edición del ciclo de cine «Derechos humanos y feminismo», una iniciativa impulsada por Ehuleak, asociación feminista comprometida con la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres en Navarra. Las tres sesiones se celebrarán en los cines Golem Yamaguchi, a partir de las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
El ciclo forma parte del programa anual de sensibilización y formación de Ehuleak, centrado en comprender la violencia sexual desde una perspectiva feminista y en analizar sus raíces estructurales. La propuesta apuesta por el cine como herramienta para visibilizar realidades, cuestionar desigualdades y acercar al público algunas de las narrativas más relevantes sobre vulneración de derechos y resistencia.
Tres películas para entender las violencias y las luchas
La muestra proyectará El techo amarillo, documental en el que un grupo de ex alumnas del teatro de los Maristas rompe décadas de silencio para denunciar las agresiones sufridas y su larga búsqueda de justicia.
La segunda sesión estará dedicada a Custodia compartida, un crudo retrato de un niño atrapado entre sus padres tras un divorcio conflictivo, cuando una decisión judicial aparentemente equilibrada desencadena una espiral de miedo, tensión y violencia familiar.
El ciclo se cerrará con Soy Nevenka, la historia de Nevenka Fernández, quien denunció por acoso sexual a un político de gran poder, convirtiéndose en un referente de valentía, denuncia pública y lucha por la justicia en el Estado.
Un espacio para la reflexión colectiva
Con esta propuesta, Ehuleak busca generar conciencia sobre las múltiples violencias que sufren las mujeres en ámbitos como la familia, el trabajo, la educación y la vida social. El objetivo: subrayar la urgencia de garantizar sus derechos humanos fundamentales, empezando por el derecho a vivir libres de violencia, discriminación e inseguridad.






