Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

Concentración de las plantillas de jardinería subcontratadas por el Ayuntamiento de Pamplona

Exigen la negociación de un convenio

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Un momento de la concentración

Trabajadoras y trabajadores de las plantillas de jardinería subcontratadas por el Ayuntamiento de Pamplona se concentraron este jueves en la capital navarra, convocados por los sindicatos LAB, UGT, CCOO, ELA y Solidari. La movilización, celebrada en las puertas de la casa consistorial, mientras se celebraba el pleno que aprobaba los presupuestos de 2026,  tuvo como objetivo reclamar la apertura inmediata de una mesa de negociación que permita avanzar hacia un convenio propio que mejore y dignifique sus condiciones laborales.

Las cinco organizaciones sindicales sostienen que resulta urgente acordar un marco regulador específico para este colectivo, actualmente adscrito al Convenio Estatal de Jardinería, tal y como ya ocurre en otros municipios de la Comunidad Foral. “Desde septiembre de este año hemos mantenido reuniones con el Ayuntamiento para constituir la mesa negociadora. También hemos convocado a las empresas adjudicatarias de los diferentes pliegos”, explicaron. Sin embargo, denunciaron que, pese a los contactos mantenidos, “de momento no se ha constituido ninguna mesa”.

Ante esta falta de avances, las y los trabajadores decidieron llevar a cabo esta primera concentración y no descartan continuar con nuevas movilizaciones si el Consistorio no da pasos firmes hacia la negociación.

Entre las demandas planteadas destacan incrementos salariales justos, la reducción de la jornada laboral, la mejora de los complementos en caso de incapacidad temporal y la posibilidad de acceder a la jubilación mediante contrato relevo. “Son mejoras fundamentales para dignificar el sector”, reivindicaron conjuntamente LAB, UGT, CCOO, ELA y Solidari.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN