Máxima tensión en el Congreso: Rufián acusa a Mazón de "mentir" y ser "indigno" en la comisión de la DANA

Gabriel Rufián ha protagonizadod un duro careo con el expresident Carlos Mazón en la comisión e la DANA, acusándole de mentir y ocultar información

Pamplona Actual

ANAPAR lanza el podcast «Hablando de Párkinson» para combatir la soledad y la apatía asociadas a la enfermedad

El podcast combina testimonios personales, consejos profesionales y reflexiones compartidas

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • ANAPAR Podcast

La Asociación Navarra de Párkinson (ANAPAR) ha estrenado «Hablando de Párkinson», un nuevo podcast mensual que nace con un objetivo claro: ofrecer información, apoyo y acompañamiento para que las personas afectadas “no vivan el párkinson en soledad”. El espacio, disponible en Ivoox, YouTube y las redes sociales de la entidad, cuenta con el respaldo del programa Innova de Fundación “la Caixa” y Fundación Caja Navarra.

El podcast combina testimonios personales, consejos profesionales y reflexiones compartidas. “Queremos que Hablando de Párkinson sea un espacio de personas que conviven de alguna manera con la enfermedad, para otras personas que también la viven”, explica Arantza Gorraiz, trabajadora social de ANAPAR. “Un lugar donde compartir experiencias y ofrecer herramientas para afrontar mejor el día a día”.

El pasado jueves vio la luz el segundo episodio, que contó con la participación de la neuróloga Arántzazu Gorospe, del Hospital Universitario de Navarra, quien profundizó en aspectos clínicos y en la importancia de detectar y abordar los síntomas no motores.

El párkinson, una enfermedad neurodegenerativa crónica y progresiva, afecta a unas 2.000 personas en Navarra. Más allá de los temblores o la rigidez, puede provocar depresión, apatía e importantes cambios emocionales y sociales que, en muchos casos, derivan en aislamiento. Ese es precisamente el vacío que este podcast pretende llenar: “informar, empoderar y fortalecer la red de apoyo entre personas afectadas, familiares, cuidadores y profesionales”.

Cada episodio incluirá experiencias reales, información rigurosa ofrecida por especialistas en neurología, fisioterapia, logopedia, psicología o terapia ocupacional, y una sección dedicada a desmontar mitos y estigmas. “Ni son solo temblores ni es una enfermedad de mayores”, recalcan desde la asociación, alertando de la falta de conocimiento social que todavía rodea al párkinson.

Con esta iniciativa, ANAPAR amplía su labor de acompañamiento, especialmente para quienes tienen dificultades de movilidad o viven fuera de Pamplona. “Porque vivir con párkinson no significa vivirlo en soledad”, subrayan.

ANAPAR, entidad sin ánimo de lucro integrada en la Federación Española de Párkinson (FEP) y en COCEMFE Navarra, atiende a más de un centenar de personas en Pamplona, Tudela y Estella. Ofrece servicios de fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, psicología, yoga y transporte adaptado, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN