[EN DIRECTO] Día de San Saturnino

Retransmisión en directo de los actos matutinos del Día del Patrón de Pamplona

Pamplona Actual

Salud lanza un programa especializado para trastornos de la conducta alimentaria

El nuevo Programa de Trastornos de la Conducta Alimentaria atiende a más de 50 personas en Navarra

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

El programa está dirigido a personas con anorexia o bulimia nerviosa. 

  • Ofrece intervención intensiva y específica tanto ambulatoria como mediante hospitalización parcial y está dirigido a personas con anorexia o bulimia n

El Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea ha implementado un nuevo Programa de Trastornos de la Conducta Alimentaria (PTCA) en la Red de Salud Mental de Navarra. Este dispositivo sanitario se convierte en un referente para el tratamiento de personas con anorexia o bulimia nerviosas, atendiendo actualmente a más de 50 personas, de las cuales el 90% están en régimen ambulatorio.

Coincidiendo con el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de Conducta Alimentaria el 30 de noviembre, Salud Mental presenta las novedades de este programa. El PTCA sustituye a la anterior Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria, ofreciendo una atención más intensiva y específica. Los pacientes llegan derivados de centros de salud mental, unidades de hospitalización psiquiátrica y el Servicio de Dietética y Nutrición.

Un equipo multidisciplinar al servicio de la salud mental

El equipo del programa está compuesto por un psiquiatra, una psicóloga clínica, una enfermera, un terapeuta ocupacional, dos Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y una trabajadora social a tiempo parcial. Según Mikel Ruiz, director del programa, el objetivo es brindar una atención especializada, intensiva y eficaz, especialmente en casos recientes o con más tiempo de evolución que se encuentren en una situación clínica comprometida.

Los profesionales buscan mejorar y estabilizar el cuadro psicopatológico, alcanzar una situación orgánica estable y reducir el impacto del trastorno en el entorno del paciente. Además, se pretende evitar la evolución a la cronicidad, conservar o recuperar la funcionalidad del paciente y tratar las complicaciones derivadas del TCA en cuadros instaurados, lo que se conoce como prevención terciaria.

Atención personalizada para personas mayores de 16 años

El programa está dirigido a personas mayores de 16 años, incluyendo adolescentes y adultos jóvenes que puedan beneficiarse de una intervención precoz, así como pacientes con cuadros evolucionados hacia la cronicidad. Tras una valoración exhaustiva, el tratamiento puede ser ambulatorio intensivo o de hospitalización parcial, siempre buscando una atención personalizada y lo menos invasiva posible. La adscripción al programa es voluntaria.

El abordaje ambulatorio se basa en consultas individuales de alta frecuencia, con un enfoque psicoterapéutico personalizado. Este puede incluir elementos psicoeducativos, motivacionales, de gestión de emociones y cognitivos o conductuales, con el objetivo de extinguir los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente sin interrumpir su vida cotidiana.

Hospitalización parcial para casos más severos

El abordaje de hospitalización parcial se reserva para casos con clínica más severa o refractaria. Se lleva a cabo en un Hospital de Día monográfico para TCA, que dispone de 10 plazas. Este enfoque permite una intervención más intensiva y multidisciplinar, con grupos de psicoterapia, educación para la salud, relajación y talleres creativos, además de un comedor terapéutico que cubre tres comidas al día.

En ambas modalidades de tratamiento, se realiza un trabajo paralelo con el entorno convivencial del paciente. El objetivo es disminuir la repercusión del TCA en la convivencia familiar y cambiar dinámicas familiares que puedan reforzar el síntoma. El programa está dirigido a personas con anorexia o bulimia nerviosa, ofreciendo un enfoque integral y especializado para mejorar su calidad de vida.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN