León XIV: Robert Francis Prevost, el Papa agustino que une continentes y estilos

Estadounidense de nacimiento, peruano de corazón y agustino de vocación, su perfil encarna la universalidad y la diversidad de la Iglesia del siglo XXI

Berriozar Info

Comienzan las Jornadas de Memoria Histórica en Berriozar 

Durante el mes de mayo Berriozar acoge una decena de actividades para recordar a los presos fugados del fuerte de San Cristóbal en la guerra civil.

PUBLICIDAD

Cartel Memoria Histórica Berriozar

Programación Jornadas Memoria Histórica Berriozar

Tras el éxito de la IV Semana de la Memoria histórica, este año el Ayuntamiento de Berriozar ha vuelto a organizar una decena de actividades que conforman las jornadas de memoria histórica durante el mes de mayo. Con el objetivo de homenajear a los presos fugados del fuerte de San Cristóbal en la cima del Monte Ezkaba en la guerra civil se han programado tanto actos culturales como deportivos. 

El pistoletazo de salida de estas jornadas fue la inauguración de “Fronteras de hormigón” del Instituto Navarro de la Memoria, una exposición que propone un viaje por el Muro Atlántico y la Fortificación del Pirineo, dos impresionantes infraestructuras defensivas construidas en el contexto de la II Guerra Mundial que casi se tocan en la desembocadura del Bidasoa. Las obras se pueden visitar hasta el 16 de mayo en el Kulturgune. 

El jueves 15 de mayo, Aitor Garjon y Amaia Kowash presentarán su libro “Nombres que recorren el tiempo. Mujeres asesinadas en Nafarroa (1939-1948)” en la Biblioteca. Para participar es necesario inscribirse previamente a través de 94830176 o biblibrr@navarra.es 

Uno de los actos más multitudinarios será la marcha de montaña La Fuga. El sábado 17 de mayo se celebrará un evento no competitivo que recrea la ruta histórica de los fugados a través de tres opciones: 54 km (Fuerte de San Cristóbal-Urepel), 28 km (Fuerte de San Cristóbal-Saigots) y 25 km (Saigots-Urepel). 

También hay espacio para el teatro. El domingo, 18 de mayo, el Auditorio de Berriozar acogerá “Inmatriculaciones, Oh my God!”, una obra de teatro que denuncia con humor, y desde el respeto a la creencia religiosa, los bienes que la Iglesia católica registró a su nombre. Dos ángeles ingenuos son los maestros de ceremonias que presentan las diferentes escenas. 

El jueves, 20 de mayo a las 19:00 en el Kulturgune, Nerea Perez Ibarrola impartirá una charla sobre los conflictos laborales durante la Transición en Navarra.

De la mano de Eneko Arteta, de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra (AFFNA-36), se ha organizado un taller de dos sesiones; el miércoles 21, a las 19:00, en el Kulturgune para todos los públicos y el viernes 23, a las 19:00, en el Gaztegune, para público joven. 

Tomando la era Matxin del Casco Antiguo de Berriozar como punto de partida, el jueves 22 a  las 17:00, se realizará la ruta de la memoria del monte Ezkaba, con explicaciones en euskera. 

Para cerrar estas jornadas, el 25 de mayo, a las 19:30, en el Auditorio, se proyectará “Erreka zoko hortan” una película que narra la historia de Joxepi, la hija mayor del caserío Iparragirre, una contrabandista que tiene que transportar por la noche un paquete pesado al otro lado de la frontera francesa. 

Las dos últimas actividades están enmarcadas, también, en la programación del Euskaraldia de Berriozar.


 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN