El Vaticano se prepara para el funeral del papa Francisco: una ceremonia histórica y un despliegue sin precedentes

Se esperan más de 200.000 fieles en la plaza de San Pedro y la presencia confirmada de 130 delegaciones, entre ellas 50 jefes de Estado o Gobierno

Pamplona Actual

El consejero Chivite aboga por un uso “eficiente” del agua y su “óptimo” saneamiento en la visita a las obras de la depuradora de Corella, que estará concluida antes de fin de año

Corella contará con una nueva depuradora antes de que concluya este año, después de una inversión superior a los 3,67 millones de euros.

PUBLICIDAD

  • Recuerda que “somos el Gobierno del agua” y defiende la colaboración con las entidades locales para acompasar la depuración a las necesidades reales d

Corella contará con una nueva depuradora antes de que concluya este año, después de una inversión superior a los 3,67 millones de euros. Una vez concluida dará respuesta a las necesidades equivalentes a la carga de agua de 38.000 habitantes al incluir en la construcción la carga industrial. En este contexto, NILSA, sociedad pública dependiente del Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, plantea esta nueva infraestructura para garantizar el tratamiento del ciclo integral del agua en una zona donde se prevé un potencial crecimiento industrial y poblacional.

Desde que comenzaron las obras, el pasado mes de febrero, ya se han excavado los dos decantadores y se ha realizado un desvío de la línea eléctrica y un muro de escollera. Ahora, los lechos bacterianos (grandes depósitos de hormigón rellenos de plástico en los que se adhieren las bacterias que limpian el agua) serán sustituidos por un sistema IFAS (acrónimo en inglés que corresponde a un sistema más avanzado y garantista con la limpieza del agua). Además, y para completar la obra se eliminará el aliviadero al río Alhama; se edificará un tanque de tormentas, para el que se aprovecharán dos decantadores actuales y se dispondrán tres lagunas artificiales, con una superficie de más de 3.800 metros cuadrados, que actúan como elemento de retención final si el volumen de agua es muy caudaloso.

Así lo ha comprobado el consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Óscar Chivite, en la visita realizada esta mañana a las obras de la depuradora acompañado por el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez; el director gerente de la empresa pública responsable de la depuración NILSA, Fernando Mendoza; el alcalde de Corella, Gorka García, y otras autoridades.

Durante la visita, el titular del Departamento de Cohesión Territorial ha recordado que “este es el Gobierno del agua”. Así, ha destacado la importancia de “adecuar las instalaciones de depuración de las aguas a las necesidades reales de los municipios, de su población y de su industria”. Sólo de esta manera “se garantiza un uso eficaz y eficiente de los recursos hídricos” y la adecuada gestión del saneamiento del agua. “La depuración y limpieza del agua es fundamental para verterla a nuestros ríos en óptimas condiciones. Nuestra misión es proteger el medio ambiente y cuidar sus entornos fluviales”.

Chivite, además, ha destacado la necesidad de “coordinarse” con las entidades locales para lograr “un óptimo saneamiento y depuración de las aguas”. Este es el camino para “lograr la sostenibilidad medioambiental y económica”, además de “aplicar la solidaridad entre los territorios que se traducirá en una mejor cohesión y vertebración de la Comunidad Foral de Navarra”.

Por su parte, el alcalde de Corella ha valorado la apuesta del Gobierno de Navarra por dar respuesta a una demanda del municipio que permite “mejorar la calidad de vida de las personas”, además de contribuir “a la atracción de empresas”.

El caudal medio que tratará la instalación remodelada en Corella será de 3.600 metros cúbicos diarios (41,7 litros por segundo), frente a los 2.990 metros cúbicos de la actual y que se previeron al inicio de los años noventa como carga contaminante media.

Las obras, adjudicadas a Construcciones Osés el pasado mes de noviembre, están siendo compatibles con el funcionamiento continuo de la planta, que no está deteniendo su actividad habitual, salvo emergencias.

Corella, en funcionamiento desde 1996

La depuradora de Corella comenzó a funcionar en 1996 y está siendo remodelada íntegramente para adecuarla a las necesidades actuales: diseñada hace 30 años para tratar las aguas residuales de unos 8.200 habitantes, su carga está duplicada, con momentos puntuales en los que llega a triplicarse. El crecimiento industrial y poblacional en la zona, que se prevé siga aumentando a un ritmo promedio de 1% anual en las próximas décadas, ha llevado a NILSA a plantear una nueva instalación que reaproveche elementos de la antigua, pero la amplíe y modernice dando respuesta a las nuevas demandas.

La cuenca del río Alhama, dado el escaso caudal en épocas de estiaje principalmente, es una de las que más cuidado requieren en Navarra. En 2021 ya fue licitada la remodelación íntegra de la depuradora de Fitero, cuyo proyecto NILSA finalizó en 2022, con un coste de más de dos millones de euros. Se trataba de una instalación construida entre 1991 y 1993, en la misma cuenca fluvial, una de las más sensibles de la Comunidad Foral, junto con la del Cidacos y el Arakil, y algunos tramos de la cuenca del Arga.

 Actuaciones en instalaciones de más de 25 años

Las remodelaciones integrales de instalaciones de más de 25 años de vida es una de las tres líneas estratégicas de la sociedad pública NILSA para esta década, junto con la construcción de plantas en localidades de menos de 200 habitantes y la gestión de la materia orgánica. Navarra contó a finales de la década de los setenta con las primeras depuradoras, construidas entonces por las Confederaciones Hidrográficas del Ebro y del Cantábrico; pero fue entre los años noventa y 2006 cuando mayor volumen de plantas se construyeron a cargo de NILSA, creada en 1989.

Estas plantas, situadas en localidades de entre 2.000 y 10.000 habitantes, constituyen la mayoría de la Comunidad Foral y han dado unos excelentes rendimientos que han contribuido al buen estado ecológico de los ríos. Por ello, no pueden verse sobrepasadas y obsoletas cuando están a punto de cumplir 30 años y es necesario que sean acondicionadas y actualizadas para seguir garantizando la calidad del agua que se devuelve a los cauces tras ser depurada.

La financiación para acometer estas obras proviene del canon de saneamiento que toda la ciudadanía paga a través del recibo del agua y que gestiona NILSA. No obstante, y con el objetivo de financiar los 137 millones de euros presupuestados hasta 2030 para llevar a cabo el plan de obras y mantenimiento de NILSA -del que las remodelaciones suponen 72 millones de euros-, el pasado mes de diciembre la sociedad pública también logró un préstamo del Banco Europeo de Inversiones por valor de 36,5 millones de euros.

 

 

 

 

 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN