El Vaticano se prepara para el funeral del papa Francisco: una ceremonia histórica y un despliegue sin precedentes

Se esperan más de 200.000 fieles en la plaza de San Pedro y la presencia confirmada de 130 delegaciones, entre ellas 50 jefes de Estado o Gobierno

Pamplona Televisión

El Vaticano se prepara para el funeral del papa Francisco: una ceremonia histórica y un despliegue sin precedentes

Se esperan más de 200.000 fieles en la plaza de San Pedro y la presencia confirmada de 130 delegaciones, entre ellas 50 jefes de Estado o Gobierno

PUBLICIDAD

La Ciudad Eterna se encuentra en estado de máxima alerta y solemnidad ante la inminente despedida del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años. El funeral, que tendrá lugar este sábado 26 de abril a las 10:00 horas en la plaza de San Pedro, se perfila como uno de los eventos diplomáticos y religiosos más importantes del siglo XXI, con una compleja organización que combina tradición, protocolo y seguridad extrema.

El papa Francisco, primer pontífice jesuita y latinoamericano, dejó instrucciones claras para un funeral sencillo pero solemne, reflejando su estilo humilde y cercano. Sin embargo, la magnitud del acto será imponente: se esperan más de 200.000 fieles en la plaza de San Pedro y la presencia confirmada de 130 delegaciones internacionales, entre ellas 50 jefes de Estado o de Gobierno y 10 monarcas reinantes.

El cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, presidirá la misa funeral. El féretro, que será sellado este viernes en un acto presidido por el camarlengo Kevin Farrell, estará cerrado durante la ceremonia y luego será trasladado en procesión hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco quiso ser enterrado.

Mandatarios y casas reales en un encuentro diplomático sin precedentes

Entre los jefes de Estado confirmados destacan el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acompañado de la primera dama Melania; el presidente de Argentina, Javier Milei, país natal del pontífice; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el presidente francés Emmanuel Macron; y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. También estarán presentes representantes de la Unión Europea, como Ursula von der Leyen.

Las casas reales católicas europeas han confirmado su asistencia con figuras como los reyes Felipe VI y Letizia de España, los reyes Felipe y Matilde de Bélgica, el Gran Duque Enrique y la Gran Duquesa María Teresa de Luxemburgo, y los príncipes Alberto y Charlène de Mónaco.Además, reyes no católicos como Carlos Gustavo y Silvia de Suecia, y el príncipe Guillermo de Inglaterra, también participarán en la ceremonia.

El protocolo vaticano ha dispuesto que las primeras filas estén reservadas para los jefes de Estado, con prioridad para las delegaciones italiana y argentina, seguidas por las casas reales católicas y luego otros mandatarios, ordenados alfabéticamente en francés, idioma diplomático del Vaticano. Esta disposición busca evitar tensiones, como la separación entre Donald Trump y Volodímir Zelenski en el orden de asientos.

Un despliegue de seguridad sin precedentes

La capital italiana está blindada para el evento. Roma contará con un dispositivo de seguridad que incluye unos 4.000 policías, francotiradores, agentes expertos en detección de explosivos, una zona de exclusión aérea, aviones de combate Eurofighter y un destructor en las costas cercanas al aeropuerto de Fiumicino.

Los controles se extienden a aeropuertos y estaciones de tren, donde se han habilitado 260.000 plazas para facilitar la llegada de fieles y delegaciones. Además, se han previsto 500 autobuses para el traslado hacia el Vaticano.

La coordinación con los servicios de seguridad de los mandatarios es clave, especialmente para el traslado del presidente de Estados Unidos, cuyo vehículo oficial, conocido como "la Bestia", es un reto logístico por su tamaño y peso.

Últimas horas en el Vaticano: despedida y preparación para el cónclave

La capilla ardiente en la basílica de San Pedro ha recibido a más de 150.000 personas que han querido rendir homenaje al pontífice. La basílica permanecerá abierta hasta las 19:00 horas de este viernes, cuando se procederá al cierre del ataúd en una ceremonia solemne que marcará el fin del velatorio público.

A partir del lunes 28 de abril, la Capilla Sixtina cerrará al público para preparar el cónclave en el que 133 cardenales elegirán al sucesor de Francisco, en un proceso que se espera sea tan riguroso y simbólico como el funeral.

Los medios del Vaticano han coordinado una amplia cobertura en 15 idiomas, con transmisiones en directo para que el mundo entero pueda seguir la misa funeral y el traslado del féretro a Santa María la Mayor, un evento sin precedentes en la historia reciente de la Iglesia.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN