Los protagonistas del chupinazo por Palestina preparan el momento más esperado de los Sanfermines 2025

Tres activistas de Yala Nafarroa ultiman los detalles del histórico lanzamiento que dará inicio a las fiestas más internacionales del mundo

Pamplona Actual

El Paseo Fluvial de la Comarca se amplía con un nuevo tramo entre Ibero y Etxauri y alcanza los 63 kilómetros

La intervención, iniciada en enero de este año, ha contado con una actuación destacada: la instalación de una pasarela de madera de 86,8 metros sobre el Arakil

PUBLICIDAD

Paseo Fluvial Comarca Ibero-Etxauri

Paseo Fluvial Comarca Ibero-Etxauri

Paseo Fluvial Comarca Ibero-Etxauri

Paseo Fluvial Comarca Ibero-Etxauri

Paseo Fluvial Comarca Ibero-Etxauri

Este jueves por la mañana se ha presentado oficialmente la nueva ampliación del Paseo Fluvial de la Comarca, que suma 4.468 metros entre las localidades de Ibero (Cendea de Olza) y Etxauri. El nuevo tramo discurre a lo largo de los ríos Arga y Arakil, consolidando este eje verde como una de las principales infraestructuras sostenibles de movilidad y ocio de la Comarca de Pamplona.

En el acto de inauguración han participado representantes institucionales como el presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, David Campión; el alcalde de la Cendea de Olza, José María Cuende; la alcaldesa de Etxauri, Idoia Arizala; el presidente del concejo de Ibero, Miguel Ascunce; y el gerente de Servicios de la Comarca, Alfonso Amorena.

La intervención, iniciada en enero de este año, ha contado con una actuación destacada: la instalación de una pasarela de madera de 86,8 metros de longitud sobre el río Arakil, la mayor de toda la Comarca, que fue colocada el pasado 16 de mayo. Con estructura de arco, esta pasarela se ubica a unos 350 metros de Ibero, justo en la confluencia de los ríos Arga y Arakil.

Los caminos acondicionados alternan pavimento de hormigón y árido reciclado compactado, en función del grado de inundabilidad del terreno. El nuevo tramo da continuidad al Paseo Fluvial del Bajo Arga que comienza en Barañáin, y establece una conexión peatonal y ciclista entre Ibero y Etxauri. Para hacerlo posible, se ha demolido la antigua harinera de Etxauri, liberando espacio para el trazado del recorrido.

Sostenibilidad, accesibilidad y recuperación ambiental

El proyecto responde a tres ejes fundamentales: la recuperación ambiental de zonas degradadas y la conservación de hábitats prioritarios; el fomento del uso recreativo y accesible para peatones y ciclistas; y la consolidación de la red verde de infraestructuras de la Comarca, que vertebra el territorio y promueve la movilidad sostenible.

El presupuesto adjudicado asciende a 1.930.674,68 euros (IVA excluido), de los cuales 850.000 euros proceden del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU y gestionado por el Gobierno de Navarra, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Comarca Pamplona Rural.

Con esta ampliación, el Paseo Fluvial de la Comarca suma ya 63 kilómetros de recorrido ininterrumpido, conectando numerosos núcleos rurales mediante caminos accesibles y naturales. En años anteriores se completaron otros tramos como el del río Elorz (2023), entre Cizur y Galar, y el tramo entre Arazuri e Ibero (2021).

Biodiversidad urbana: refugios para vencejos, aviones y murciélagos

La demolición de la harinera de Etxauri implicó la pérdida de un refugio clave para varias especies protegidas, como vencejos, aviones comunes y murciélagos. En respuesta a esta situación, la Mancomunidad y el Ayuntamiento de Etxauri, con asesoramiento de la Fundación Ilundain, han impulsado la construcción de dos innovadoras estructuras de madera diseñadas para alojar cajas nido y garantizar la conservación de estas especies.

Estas estructuras, ubicadas en el solar de la antigua harinera, presentan un diseño geométrico que permite su integración en el paisaje y responde a criterios técnicos de orientación, ventilación y protección climática. Su coste ha sido de 14.950 euros (IVA excluido), también financiado por el plan europeo NextGenerationEU.

El seguimiento del uso de estos “refugios de biodiversidad” formará parte del programa anual de monitoreo de fauna que desarrolla la Mancomunidad en el Parque Fluvial de la Comarca.

Con esta actuación, se refuerza no solo la dimensión recreativa y de movilidad del paseo, sino también su valor ecológico como corredor verde y hábitat compartido. Un modelo de desarrollo territorial que apuesta por el equilibrio entre infraestructura, sostenibilidad y naturaleza.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN