Los protagonistas del chupinazo por Palestina preparan el momento más esperado de los Sanfermines 2025

Tres activistas de Yala Nafarroa ultiman los detalles del histórico lanzamiento que dará inicio a las fiestas más internacionales del mundo

Pamplona Actual

David Campión (MCP) muestra su preocupación por la huelga de villavesas y confía en un acuerdo antes de San Fermín

Mancomunidad ha decidido intervenir como mediadora a petición de las partes, contratando a un experto en resolución de conflictos laborales

PUBLICIDAD

  • Campión en su intervención en el Parque Fluvial -

David Campión, presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, ha mostrado su preocupación por el conflicto laboral que afecta al transporte urbano comarcal, en especial por su impacto en los días previos a San Fermín. En una entrevista concedida a Onda Cero Radio durante la inauguración del nuevo tramo del Paseo Fluvial entre Ibero y Etxauri, Campión ha insistido en la necesidad de alcanzar un acuerdo y ha expresado su confianza en que ambas partes acerquen posturas en las próximas horas o días.

Desde la recién inaugurada pasarela sobre el río Arakil, el presidente ha destacado el valor ambiental y social del nuevo tramo del parque fluvial, que ya suma más de 63 kilómetros transitables a pie o en bicicleta. Ha invitado a la ciudadanía a disfrutar del recorrido y ha subrayado la importancia de esta conexión como alternativa sostenible entre pueblos. Sin embargo, el tono distendido ha dado paso a una reflexión más seria al abordar el conflicto de las villavesas, que ya ha derivado en paros y complicaciones para miles de usuarios.

Campión ha explicado que la Mancomunidad ha decidido intervenir como mediadora a petición de las partes, contratando a un experto en resolución de conflictos laborales que ya ha entablado conversaciones tanto con la representación sindical como con la empresa concesionaria TCC. Está previsto que mañana viernes se reúnan todas las partes para analizar los puntos de desacuerdo y tratar de desbloquear la negociación.

El presidente ha defendido que la Mancomunidad ha hecho un esfuerzo importante durante el último año para mejorar tanto el servicio como las condiciones laborales dentro del marco legal que le corresponde. Ha recordado medidas como la instalación del botón de emergencia para conductores, el aumento de inspecciones, la revisión de los tiempos de expedición para reducir el estrés de la plantilla, la mejora de paradas y la ampliación de la flota. Todo ello, ha dicho, dentro de las competencias y los límites legales que rigen la gestión de un contrato de concesión.

Sobre las críticas por una supuesta tardanza en la respuesta institucional, Campión ha sido claro: la Mancomunidad no puede intervenir por su cuenta en un conflicto laboral entre empresa y trabajadores si no se le solicita. Y cuando se le ha pedido hacerlo, ha actuado. Ha insistido en que no pueden asumir decisiones que comprometan recursos públicos de manera improcedente, especialmente tratándose del primer año del actual contrato de concesión, sujeto a estrictos controles.

El presidente también ha señalado que existe un debate legítimo sobre el modelo de gestión del transporte público: si debe seguir siendo externalizado a través de empresas o si debería pasar a ser gestionado directamente por la Mancomunidad. Una opción, ha dicho, “perfectamente defendible” y que podría estudiarse en el futuro.

A escasos días del inicio de los Sanfermines, Campión ha admitido que la preocupación es máxima. Aunque respeta el derecho a la huelga, considera que las diferencias entre las partes no parecen insalvables y que debería buscarse un acuerdo que no afecte al conjunto de la ciudadanía. “Confío en que se logre un entendimiento en las próximas horas, y si no, al menos una tregua que permita seguir negociando sin usar como rehenes a los ciudadanos en plenas fiestas”, ha concluido.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN