El relevo en la cúpula del poder judicial navarro será oficial mañana. La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, presidirá este jueves, 17 de julio, el acto solemne de toma de posesión de Julián Huarte Lázaro como nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN). El magistrado navarro sustituye en el cargo a Joaquín Galve Sauras, quien ha ejercido la presidencia desde el 1 de octubre de 2014.
El acto se celebrará a partir de las 13:00 horas en la Sala de Actos Solemnes del Palacio de Justicia de Pamplona, en la quinta planta del edificio judicial, y contará con la presencia de autoridades del ámbito judicial, político y académico, además de familiares y compañeros del nuevo presidente.
De Tudela al frente del alto tribunal navarro
Natural de Tudela y con 65 años, Huarte fue elegido por unanimidad por el Pleno del CGPJ el pasado 18 de junio. Su trayectoria judicial abarca cuatro décadas y múltiples destinos, que lo han convertido en una figura de referencia en la judicatura navarra.
Ingresó en la Carrera Judicial en 1985, con su primer destino en el Juzgado de Distrito nº 1 de Tortosa, y posteriormente pasó por los juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Aoiz y Logroño. Desde 1990 ha ejercido en la Sección Primera de la Audiencia de Navarra, y en 2021 fue nombrado presidente de la Audiencia Provincial, cargo que ha desempeñado hasta hoy.
Perfil académico y compromiso institucional
Más allá de su labor jurisdiccional, Huarte posee una sólida formación en Derecho Foral, al haber obtenido en 2012 el título de especialista en Derecho privado de Navarra por la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Su vinculación con el ámbito universitario también es extensa: fue profesor asociado de Derecho Penal en la UPNA entre 2016 y 2021 y tutor del Prácticum de Derecho Civil en la Universidad de Navarra en los primeros años 2000.
Durante su presidencia en la Audiencia, ha coordinado iniciativas clave como la comisión contra la violencia de género, la comisión de seguimiento del Protocolo de Salud Mental y Ejecución Penal, y la comisión de seguimiento de Policía Judicial. En 2016 participó como ponente en el simposio parlamentario sobre la Codificación del Derecho Civil de Navarra, dejando patente su implicación en el desarrollo normativo foral.
Un relevo marcado por la continuidad
Huarte recoge el testigo de Joaquín Galve en un contexto de retos crecientes para la administración de justicia en Navarra, entre ellos, la gestión de medios tecnológicos, la atención a colectivos vulnerables y el fortalecimiento del servicio público judicial.
La ceremonia de mañana marcará el inicio de una nueva etapa en el TSJN, bajo la dirección de un magistrado con profundo conocimiento del sistema judicial navarro, amplia experiencia en funciones gubernativas y una reconocida vocación docente.
Con esta toma de posesión, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra inicia una etapa de continuidad y renovación, con un presidente que conjuga rigor jurídico, compromiso institucional y arraigo foral.