Los Sanfermines 2025, que han llenado las calles de Pamplona durante nueve intensos días, también han estado marcados por una incidencia notable: la huelga indefinida del Transporte Urbano Comarcal (TUC). El conflicto, que comenzó el 2 de julio, ha tenido un impacto directo en la movilidad ciudadana, provocando una caída del 22% en el número de viajes respecto a las fiestas de 2024.
En total, entre el 6 y el 14 de julio se han contabilizado 1.572.222 viajes en autobús, una cifra sensiblemente inferior a la del año pasado, cuando se alcanzaron cifras récord que superaron los dos millones de desplazamientos. El día del chupinazo, tradicionalmente el más concurrido, fue el que más uso registró también este año, aunque con 192.977 viajes, muy lejos de los 274.655 de 2024, que siguen siendo el máximo histórico del servicio.
Según los responsables del transporte comarcal, el descenso también se ha visto influido por la coincidencia de los Sanfermines con solo un fin de semana completo. Aun así, si se compara con un año similar como 2014, el descenso se reduce al 4%, lo que pone en evidencia el fuerte efecto de la huelga.
Durante las fiestas se mantuvieron unos servicios mínimos del 70% en las líneas tanto diurnas como nocturnas, y casi todas —excepto la L7, la L19 y la del recinto ferial— operaron las 24 horas del día.
Los residuos, en cifras similares a 2024
En cuanto al balance medioambiental, los residuos recogidos en el entorno festivo apenas variaron respecto al año anterior. En total, se recogieron 1.262.020 kilogramos, lo que supone un leve incremento del 0,70% respecto a 2024. De ellos, más de 579.000 kilos fueron de vidrio, una fracción que se sigue gestionando de forma selectiva para facilitar su recuperación.
Un dato destacable: el 70,21% de los residuos recogidos han podido ser recuperados gracias al sistema de contenedores selectivos instalados en el casco urbano.
Por su parte, la limpieza viaria recogió algo menos que en 2024, con 316.520 kg, mientras que el vidrio aportado por hostelería descendió un 2,35%, aunque aumentó ligeramente el depositado en contenedores ciudadanos.
El día con más vidrio recogido fue el lunes 7, con 81.820 kilos. Mientras tanto, la recogida neumática del Casco Antiguo, desactivada durante las fiestas, comenzó a reponerse este miércoles 16 y se prevé que esté completamente operativa el sábado 19.
Más consumo de agua: casi un 10% más que en 2024
El otro gran indicador urbano, el consumo de agua, también subió en estos Sanfermines. El caudal medio en la comarca fue de 1.230 litros por segundo, lo que representa un aumento del 9,89% respecto a 2024.
En el Casco Antiguo, núcleo neurálgico de la fiesta, el consumo también se incrementó, con una media de 54 l/s (dos más que el año anterior). El momento de mayor consumo se dio el domingo 6 a las 14:00, coincidiendo con el baldeo de calles tras el chupinazo, cuando se alcanzaron los 90,3 l/s.
60.000 personas pasaron por el espacio infantil 'JuegoRejuego'
En el apartado lúdico y pedagógico, el espacio infantil “Birjolastu JuegoRejuego”, ubicado en la Taconera y centrado en la reutilización de materiales, volvió a tener un notable éxito de participación. Organizado por el Ayuntamiento con apoyo de la Mancomunidad, recibió a 60.000 personas a lo largo de las fiestas, pese a que el viernes 11 tuvo que cancelarse por riesgo de tormentas.
Balance con luces y sombras
En resumen, los Sanfermines de 2025 han transcurrido con normalidad en términos de limpieza y abastecimiento, pero marcados por el conflicto laboral en el transporte público, que ha condicionado la movilidad de miles de personas. Aunque los efectos en la recogida de residuos y el consumo de agua han sido moderados, los datos confirman que la huelga tuvo un impacto claro en la participación y el uso de los servicios públicos durante las fiestas más internacionales de Pamplona.