La Ciudadela reabrirá al público el miércoles 23 de julio tras los trabajos de limpieza

Durante estos días, operarios municipales retiran restos pirotécnicos del lanzamiento de fuegos artificiales

Pamplona Actual

Jóvenes recorren Navarra en la Ruta al Exilio para preservar la memoria histórica

La vicepresidenta segunda Ana Ollo, ha mantenido un encuentro en el Fuerte de San Cristóbal con estos jóvenes

La vicepresidenta Ollo junto a jóvenes participantes en la Ruta del Exilio

La vicepresidenta Ollo junto a jóvenes participantes en la Ruta del Exilio

Jóvenes participantes en la Ruta del Exilio, en su visita al Fuerte San Cristóbal

Jóvenes participantes en la Ruta del Exilio, en su visita al Fuerte San Cristóbal

  • El acto, organizado por la asociación Ruta al Exilio y Be Wild Be Proud, ha tenido lugar en el Fuerte San Cristóbal

Un grupo de 40 jóvenes de 16 y 17 años participa en la quinta edición de la Ruta al Exilio, un proyecto educativo que busca acercar a los participantes a la historia reciente del Estado español. La iniciativa, impulsada por el Instituto de la Juventud y otras entidades, ofrece un recorrido por lugares significativos de Navarra vinculados a la memoria histórica.

La vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, se reunió con los jóvenes en el Fuerte de San Cristóbal. Durante el encuentro, Ollo recordó el golpe militar franquista del 18 de julio de 1936 y la huida de miles de personas en Navarra. Subrayó la importancia de mantener una memoria crítica en tiempos de guerra, odio y fascismo.

Un viaje formativo por la memoria histórica

El proyecto, organizado por las asociaciones Ruta al Exilio y Be Wild Be Proud, incluye recorridos por lugares de especial significación en Navarra, combinados con actividades formativas y socioculturales. Los jóvenes comenzaron su viaje en Madrid y se trasladaron a Navarra, donde visitaron Sartaguda y el Parque de la Memoria, un lugar emblemático de la memoria histórica de la región.

Durante su estancia en Navarra, los participantes visitarán la sima de Legarrea en Gaztelu y realizarán una ruta nocturna en Lizuniaga, siguiendo las rutas del contrabando y el exilio hacia el Estado francés. Además, conocerán la cantera de Argaitz en Bera y recorrerán búnkeres del franquismo. La ruta incluye también una etapa del sendero GR-225 hasta Urepel, siguiendo la ruta de 'Las Botellas de la Libertad'.

La importancia de la oralidad en la memoria histórica

El día 21, los jóvenes dejarán Navarra para dirigirse a Gurs, en el Estado francés, donde conocerán el campo de internamiento que albergó a casi medio millar de navarros exiliados tras el golpe de estado de 1936. La edición de este año centra su atención en la oralidad de la memoria, explorando cómo la música, la poesía y los testimonios orales contribuyen a preservar el pasado.

Durante la ruta, los participantes asisten a talleres formativos impartidos por docentes, artistas y personal investigador. Estas actividades fomentan la creación de proyectos en torno a tres ejes: el exilio, la memoria y la identidad nacional/migrante. Este enfoque busca desarrollar una escucha activa del pasado y reconocer el sonido de la memoria en el presente.

La vicepresidenta Ollo agradeció a los jóvenes su interés por la memoria histórica y les animó a compartir sus experiencias con familiares y amigos. «A ser partícipes –ha concluido– del empeño por construir una sociedad mejor, más democrática, justa, libre y solidaria», dijo Ollo, destacando la importancia de no olvidar sucesos injustos del pasado.

En resumen, la Ruta al Exilio ofrece a los jóvenes una oportunidad única para explorar la memoria histórica del Estado español a través de un viaje formativo que combina visitas a lugares significativos con actividades educativas. El proyecto busca fomentar una comprensión crítica del pasado y su relevancia en el mundo actual.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN