La Comunidad Foral de Navarra ha instalado una placa fotovoltaica de 69,30 kilovatios en el edificio del Archivo Contemporáneo de Navarra, reflejando su apuesta por las energías renovables. Este proyecto, gestionado por el Servicio de Archivos y Patrimonio Documental de la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana, ha supuesto una inversión de 88.914 euros. Un 40% de esta cantidad ha sido financiada a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa FEDER Navarra 2021-2027, que busca impulsar la implantación de energías renovables para autoconsumo.
Independencia energética y ahorro económico
La instalación no solo subraya el compromiso de la región con la sostenibilidad y la transición energética, sino que también proporciona al Archivo Contemporáneo de Navarra una mayor independencia energética. Este avance se traduce en un ahorro económico en los costes anuales del edificio, que alberga una parte significativa del patrimonio documental navarro. La placa fotovoltaica está equipada con una batería de 44 kilovatios hora, lo que permite almacenar energía para su uso posterior.
Un edificio con historia
El Archivo Contemporáneo de Navarra se encuentra en la antigua fábrica de electrodomésticos SuperSer, ubicada en Cordovilla y construida a mediados de los años 60. Debido a su antigüedad, el edificio carece de sistemas de aislamiento, lo que resulta en un elevado consumo eléctrico. La instalación de la placa fotovoltaica es el resultado de un estudio realizado por el Servicio de Transición Energética del Ejecutivo foral, que concluyó que el edificio era adecuado para una instalación de autoconsumo sin problemas técnicos significativos.
Compromiso con las energías renovables
El proyecto de instalación de la placa fotovoltaica forma parte de un esfuerzo más amplio de la Comunidad Foral de Navarra para promover el uso de energías renovables. La región busca reducir su dependencia de fuentes de energía no renovables y avanzar hacia un modelo energético más sostenible. La financiación del proyecto a través del FEDER refuerza este compromiso, alineándose con los objetivos europeos de sostenibilidad.
Ventajas de la energía solar
La energía solar es una de las fuentes renovables más accesibles y sostenibles, y su uso en el Archivo Contemporáneo de Navarra es un ejemplo de cómo las instituciones pueden beneficiarse de esta tecnología. Al reducir el consumo de energía convencional, el archivo no solo disminuye su impacto ambiental, sino que también logra un ahorro económico significativo a largo plazo.
Un modelo a seguir
La iniciativa del Archivo Contemporáneo de Navarra puede servir de modelo para otras instituciones y edificios de características similares en la región y más allá. La instalación de sistemas de energía renovable en edificios antiguos es un desafío, pero también una oportunidad para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental. La experiencia del archivo puede ofrecer valiosas lecciones para futuras iniciativas de sostenibilidad.
Con esta instalación, Navarra continúa avanzando hacia un futuro más sostenible, demostrando que la transición a energías renovables es posible incluso en edificios con características históricas. La Comunidad Foral sigue comprometida con la protección del medio ambiente y la promoción de un modelo energético más limpio y eficiente.