Amparo López apunta a la acción humana como causa del incendio de Carcastillo

López ha subrayado la importancia de la responsabilidad individual en la prevención de este tipo de sucesos

Pamplona Actual

Noáin ya conoce su programa de fiestas de 2025

Ya puedes consultar todas las actividades del programa oficial de las fiestas de Noáin

  • Cartel de fiestas de Noáin 2025

La localidad de Noáin se prepara para celebrar sus Fiestas Mayores en la última semana de agosto de 2025, prometiendo una agenda repleta de actividades para todas las edades, con un fuerte énfasis en la convivencia, el respeto, la igualdad y la sostenibilidad.

En el programa de fiestas que ya se ha hecho público, el alcalde del Ayuntamiento del Valle de Elortz,  Luis Maya Armendáriz, ha extendido su primer saludo a los vecinos y visitantes, destacando el "gran tejido asociativo" del municipio y el "gran trabajo" del personal municipal y empresas subcontratadas para hacer de estas fiestas un "referente en la zona y un destino atractivo".

El presupuesto total para las festividades asciende a 180.300 €, con partidas significativas destinadas a música (46.000 €), actividades juveniles (28.700 €) e infantiles y para adolescentes (26.500 €).

Las celebraciones arrancarán con fuerza el miércoles 27 de agosto. Tras un almuerzo autogestionado de cuadrillas de jóvenes y una ronda con la Txaranga Turrutxiki, el punto álgido del día será el tradicional cohete anunciador de las fiestas a las 12:00 h. desde el balcón del Ayuntamiento.

Este momento inaugural estará acompañado por la tradicional Comparsa de Gigantes, la Txaranga Turrutxiki y los Gaiteros de Pamplona. La jornada continuará con una fiesta de la espuma en la plaza San Miguel, comidas de cuadrillas, y un concurso de zurracapotes que premiará a la cuadrilla ganadora con un vale de 250 euros para Bordaberri.

La tarde incluirá un acto de bienvenida para los niños y niñas nacidos en 2024, fútbol sala adaptado, una misa en honor a San Miguel y la emotiva Bajadica del Ángel desde la antigua iglesia hasta la nueva, con la participación de la Comparsa de Gigantes, el Grupo de Danzas Ardantzete, los Gaiteros de Pamplona y la Fanfarre de la Escuela de Música. El día concluirá con espectáculos infantiles, tardeo para la juventud con TRIKITEENS, sesiones de DJ Benedit, el encierro de toricos de rueda y agua, y el tradicional toro de fuego. Se recuerda que la cena para jóvenes de 12 a 15 años en la carpa de la plaza de los Fueros prohíbe el consumo de alcohol.

El jueves 28 de agosto estará marcado por la salida de la Comparsa de Gigantes y una jornada de entretenimiento interactivo para adolescentes en el Parque de los Sentidos. La Fiesta de las Carrozas de jóvenes y "entreverados/as" a lo largo de la calle Real hasta la plaza de los Fueros será uno de los eventos más esperados, con premios de 300 euros para la mejor carroza, disfraz y propuesta más original, canjeables en el restaurante Bordaberri. Las comidas de cuadrillas de jóvenes y "entreverados" (estos últimos con temática de disfraces de los años 70) animarán la tarde, seguida de música con TXARANTUKADA SOLOBOLO.

La jornada también ofrecerá suelta de vaquillas de la ganadería ALBA RETA, cesta punta, y música con DJ BACARDIT y DJ BAMBOLA.

Viernes de cultura, solidaridad y música

El viernes 29 de agosto se dedicará a la cultura y la participación ciudadana. Tras la animación musical de la Fanfarre de la Escuela de Música y la salida de los Gigantes, se celebrará una misa navarra para las personas mayores en la parroquia San Miguel, amenizada por Roberto Urrutia y Corrientes Navarras, seguida de un pasacalles con el Mariachi Estampas de México, reconocido como el mejor Mariachi Regional del Sur de México en 2024. Los jubilados disfrutarán de una comida y baile con el GRUPO CHARANGO. También se llevará a cabo la última edición del campeonato relámpago de mus en beneficio de la Fundación Síndrome de Dravet. Los adolescentes continuarán con sus jornadas interactivas, y habrá un parque de juegos participativos y circo para los más pequeños. La tarde de la juventud contará con conciertos de EL HUESO DE LA ACEITUNA, LA TXAMA Y JUNTXO SKALARI & LA RUDE BAND.

La orquesta LA RESISTENCIA será la encargada de las sesiones de baile en la plaza de los Fueros.

Sábado de Tradición y Sabores

El sábado 30 de agosto comenzará con un reconfortante "caldico" ofrecido por Bordaberri en el recinto de vaquillas, donde se insta a llevar vasos reutilizables. Uno de los eventos más esperados será la apertura del recinto escolar para la instalación de los calderetes, un concurso culinario donde solo se permitirá cocinar con gas o barbacoa portátil de carbón, promoviendo el uso de vajilla y cubiertos reutilizables para contribuir a unas fiestas sostenibles. La jornada incluirá una paellada para la juventud, exhibición de gimnasia rítmica, y un vermut con monólogo del humorista Agustín Jiménez. La tarde se llenará de música con el festival de danzas del Grupo de Danzas Ardantzeta, la suelta de vaquillas de la ganadería HERMANOS GANUZA, y tardeos con LOS TENAMPAS y conciertos de JON KOLDO GUDARIAK. Los bailes con la orquesta NUEVA ETAPA y las sesiones de DJ Risas cerrarán el día.

Cierre Festivo con despedida de gigantes

Finalmente, el domingo 31 de agosto pondrá el broche de oro a las fiestas. El día comenzará con la salida de la Comparsa de Gigantes, que culminará con la emotiva despedida de los gigantes al finalizar su recorrido. Los más pequeños disfrutarán de un tren turístico y un taller de pintura de caras. Habrá más sueltas de vaquillas con la ganadería HERMANOS GANUZA, y un vermut musical con PAN CON CHILE. El espectáculo infantil "Salvar al ratoncito Pérez" y los bailables con los Gaiteros de Pamplona amenizarán la tarde. La orquesta INGENIO animará la plaza de los Fueros, antes del cierre oficial con el tradicional "Pobre de Mí" y una batería de fuegos artificiales a cargo de la Comparsa de Gigantes, seguidos de una ronda para la juventud con la Txaranga Turrutxiki.

Compromiso con la Sostenibilidad y la Seguridad

Las Fiestas de Noáin 2025 implementarán novedades significativas en línea con el Decreto Foral 36/2024 de Eventos Públicos y Sostenibilidad. Se recomienda encarecidamente a los asistentes llevar su propio vaso reutilizable y utilizar vajilla reutilizable en los calderetes. El Ayuntamiento distribuirá agua del grifo en las actividades organizadas para reducir los residuos de botellas de plástico.

En materia de seguridad, está prohibida la participación de menores de 16 años en la suelta de vaquillas, así como portar objetos peligrosos, encaramarse a los muros del recinto taurino o estacionar en zonas restringidas. La venta y uso de petardos o similares también está terminantemente prohibida.

Para garantizar unas "Fiestas igualitarias, seguras y sostenibles", se instalará un Punto Violeta/Puntu Morea, un espacio de información, prevención y asesoramiento sobre agresiones sexistas, que estará operativo en diferentes horarios y ubicaciones durante los días festivos. Se anima a la ciudadanía a actuar ante cualquier comportamiento sexista o violento, con teléfonos de emergencia disponibles (112 y 016).

El servicio público de transporte de Noáin-Valle de Elorz contará con un horario especial durante las noches del viernes y sábado, con salidas adicionales desde Noáin y Elorz. El autobús urbano también tendrá recorridos alternativos durante las salidas de la Comparsa de Gigantes para no interrumpir el servicio.

Desde el Área de Cultura del Ayuntamiento del Valle de Elorz, se invita a todos a participar "con el mismo entusiasmo" con el que se han preparado, siempre bajo la premisa del respeto y la igualdad, y el rechazo a cualquier comportamiento incívico.

Para cualquier crítica, sugerencia u opinión, los organizadores han facilitado el correo electrónico info@culturanoain.com o el teléfono 948 31 73 05.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN