Pamplona rinde homenaje a Mari Ganuza: la familia recibe el Pañuelo de la ciudad a título póstumo

Ganuza, alma de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos durante más de cuatro décadas, además de impulsar tradiciones Olentzero y la Cabalgata 

Euskadi Noticias

Educación consolida más de 4.500 puestos de trabajo y convocará una nueva OPE docente con 1.268 plazas

La nueva convocatoria para Secundaria y Formación Profesional reducirá la interinidad al 4% en estos cuerpos

  • Una OPE docente en Euskadi -

 

El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha completado los procesos de consolidación de puestos de trabajo, logrando que 4.542 personas adquieran la condición de personal funcionario o laboral fijo, principalmente en el cuerpo docente. Esta estabilización fortalece los equipos educativos y mejora la respuesta educativa al alumnado. En las próximas semanas, se lanzará una nueva Oferta Pública de Empleo (OPE) con 1.268 plazas para Secundaria y Formación Profesional, cuyas pruebas escritas se realizarán el 20 de septiembre. Esta convocatoria permitirá reducir la interinidad al 4% en estos cuerpos.

 

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha destacado el compromiso del Gobierno Vasco con la estabilidad de los claustros, afirmando: «Nuestro objetivo es mantener una convocatoria anual de OPEs en los distintos cuerpos —Infantil, Primaria, Enseñanzas Medias o Inspección—, para consolidar equipos estables, con continuidad y mayor compromiso con el proyecto educativo». Esta estabilidad es esencial para ofrecer una educación de calidad y equitativa.

 

Más de 500 plazas adjudicadas en Educación Especial

 

Durante este curso, se han adjudicado 520 plazas vinculadas a la atención a la diversidad, incluyendo 476 especialistas de apoyo educativo, 14 intérpretes de lengua de signos, 13 fisioterapeutas, 10 terapeutas ocupacionales, 3 trabajadores sociales y 4 personas para transcripción y adaptación de materiales. Además, se han consolidado 480 profesionales en servicios educativos complementarios, reforzando el funcionamiento diario de los centros y garantizando espacios escolares seguros.

 

En paralelo, se han completado los procesos de selección para las 26 plazas del Cuerpo de Inspección Educativa convocadas este año. Estas acciones son parte de un esfuerzo continuo por mejorar los recursos del sistema educativo, con especial atención a la diversidad y la innovación pedagógica.

 

Desarrollo del potencial del alumnado

 

El Gobierno Vasco ha impulsado mejoras en el sistema educativo, enfocándose en el refuerzo del profesorado, la innovación pedagógica y la atención a la diversidad. Se han reducido las ratios por grupo y se han incorporado nuevas figuras docentes para la innovación y el acompañamiento educativo. Estas medidas buscan ofrecer más apoyos y mejores condiciones de aprendizaje, fomentando un entorno escolar equitativo.

 

En los últimos tres años, más de 3.000 nuevos profesionales se han sumado al sistema educativo, cubriendo vacantes con personal interino debido a la normativa estatal que limita las convocatorias de OPE a las plazas de reposición por jubilación. Este año, el Departamento de Educación reducirá la interinidad por debajo del 8%, con el objetivo de alcanzar un 5% en el futuro.

 

Desde 2019, se han convocado 9.635 plazas para personal docente, reflejando un esfuerzo significativo por parte del Gobierno Vasco para mejorar la estabilidad y calidad del sistema educativo. Estos esfuerzos han permitido alcanzar los mejores datos de profesorado estable hasta la fecha, reforzando el compromiso con la equidad y el desarrollo del potencial del alumnado.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN