El mercado laboral de Euskadi registra un repunte estacional del paro en agosto, con un aumento de 4.178 personas desempleadas (+3,98%) respecto a julio, alcanzando un total de 109.169 demandantes de empleo inscritos en Lanbide. Sin embargo, los datos interanuales reflejan una tendencia positiva, con una reducción del paro registrado de 2.194 personas (-1,97%) en comparación con agosto de 2024.
La disminución del desempleo es especialmente notable entre las mujeres, con una bajada del 2,05%, lo que evidencia avances en la reducción de las brechas de género. Asimismo, el paro de larga duración ha descendido en 1.165 personas (-2,18%), un dato que subraya la efectividad de las medidas impulsadas por el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo para favorecer la reinserción laboral de colectivos vulnerables.
Evolución por sectores y contratos
En el análisis mensual, el sector de la Educación registra el mayor aumento del paro (+2.142), un fenómeno habitual durante las vacaciones estivales, mientras que el grupo de personas sin empleo anterior experimenta el mayor descenso (-403). En cambio, la metalurgia muestra un preocupante repunte interanual del paro (+13,6%), influido por la incertidumbre internacional, lo que lleva al Departamento a vigilar de cerca este sector industrial.
La hostelería, por su parte, refleja un cambio de tendencia, con un incremento de 658 personas fijas discontinuas en periodo de inactividad en agosto, aunque mantiene un 37,1% de contratación indefinida, consolidando su peso en el empleo estable. En cuanto a los contratos, en agosto se firmaron 45.913, un 4,3% menos que el año anterior. De estos, 9.539 fueron indefinidos (20,8%), una cifra que se mantiene estable desde la reforma laboral. Destaca el aumento de contratos indefinidos a tiempo parcial, especialmente entre mujeres (46% frente al 26,6% de hombres), lo que refuerza su protagonismo en el mercado laboral, particularmente en los tramos de edad superiores a 30 años.
Afiliación a la Seguridad Social
La afiliación a la Seguridad Social en Euskadi se sitúa en 1.006.795 cotizantes, con una caída de 16.505 personas respecto a julio. No obstante, en términos interanuales, se registra un aumento de 9.724 afiliados (+9,98%) en comparación con agosto de 2024, consolidando la mejora del empleo en la región.
Perspectiva y medidas futuras
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo valora con prudencia estos datos, destacando la importancia de analizar la evolución a largo plazo. Aunque agosto refleja un aumento estacional del paro, la reducción interanual y el fortalecimiento de la contratación indefinida confirman la solidez del mercado laboral vasco. Con la Ley Vasca de Empleo y la Estrategia Vasca de Empleo 2030 como ejes, el Departamento seguirá impulsando políticas para promover un empleo inclusivo, sostenible y de calidad.
Estas iniciativas buscan reducir desigualdades y situar a las personas en el centro de las políticas públicas, consolidando a Euskadi como referente en la generación de empleo estable.