Vídeo especial de resumen: celebración especial del Privilegio de la Union 2025

Una jornada especial por el 2.100 aniversario de Pompaelo y 600 por el fallecimiento del rey Carlos III el Noble que concedió el Privilegio de la Unión

Euskadi Noticias

La vuelta al cole con cáncer: una campaña para visibilizar la realidad de los menores afectados

El 19 de septiembre, la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil celebrará su 35º aniversario

  • Gipuzkoako Foru Aldundia
  • FEFCI y su movimiento asociativo sensibilizan este mes sobre los niños, niñas y adolescentes con cáncer que no podrán asistir presencialmente a las au

La Federación Española de Familias de Cáncer Infantil (FEFCI) y sus 23 asociaciones han lanzado la campaña 'La vuelta al cole con cáncer' para sensibilizar sobre la situación de los menores que no pueden asistir presencialmente a la escuela debido a su enfermedad. Esta iniciativa se desarrolla en el marco del mes de sensibilización del cáncer infantil, celebrado cada septiembre a nivel mundial.

La campaña busca visibilizar la realidad de miles de menores que, debido a tratamientos o recaídas, no podrán incorporarse a las aulas en el inicio del curso escolar. La educación es un derecho fundamental que, independientemente del estado de salud de los jóvenes, también forma parte de su proceso de recuperación. Para ello, FEFCI destaca recursos como el Servicio de Apoyo Educativo Domiciliario y el Aula Hospitalaria, que permiten a los menores continuar con sus estudios de manera adaptada.

Iniciativas para sensibilizar y apoyar a las familias

En el marco de la campaña participan figuras como Eduardo Velay, profesor del Aula Hospitalaria del Hospital Universitario La Paz; Aurelio Antonio Olivar, docente del Servicio de Apoyo Educativo Domiciliario; y Verónica Ortiz, presidenta de FEFCI. Además, la campaña cuenta con la participación de menores que compartirán sus experiencias. Un cartel simbólico dirigido a administraciones, centros educativos y otros agentes muestra un pupitre vacío, reflejando una realidad silenciosa en muchos centros educativos.

La Federación Española de Familias de Cáncer Infantil se ha unido a la campaña internacional de Childhood Cancer International, que agrupa a más de 200 organizaciones en 95 países. Este esfuerzo busca concienciar sobre los retos globales de la enfermedad. ASPANOGI, una de las asociaciones integrantes, trabaja para acercar la realidad del alumnado oncológico a la comunidad educativa mediante acciones visuales e informativas.

Eventos conmemorativos y actividades solidarias

Durante septiembre, se llevarán a cabo diversas actividades para sensibilizar a la sociedad. La tradicional iniciativa 'ASPANOGIko bandera pirata ibiltaria' colocará pancartas con el lazo dorado en ayuntamientos de Gipuzkoa, gracias a la colaboración de la Diputación Foral y los Ayuntamientos. Además, se iluminarán edificios en varios municipios, mostrando el apoyo de la comunidad a la causa.

El 19 de septiembre, la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil celebrará su 35º aniversario en un acto conmemorativo en la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Este evento destacará los avances logrados y los desafíos pendientes en la lucha contra el cáncer infantil. Asimismo, el 28 de septiembre se ofrecerá un concierto solidario de Radio Rebelde en el Boulevard Donostiarra, abierto a toda la ciudadanía.

Incidencia y esperanza en el cáncer infantil

Cada año, se diagnostican 1.500 nuevos casos de cáncer infantil en el Estado español, con la leucemia como el tipo más común. En Gipuzkoa, se registran entre 20 y 30 casos anuales. Aunque el cáncer es la principal causa de muerte por enfermedad en la infancia, la tasa de supervivencia actual es del 82%, un dato esperanzador para las familias afectadas.

ASPANOGI, la Asociación de Familias de Menores con Cáncer de Gipuzkoa, trabaja desde hace 27 años para mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes con cáncer y sus familias. Gracias a convenios y subvenciones, la asociación ofrece soporte y acompañamiento durante todo el proceso de la enfermedad, proporcionando un apoyo integral a quienes lo necesitan.

La Federación Española de Familias de Cáncer Infantil representa a menores y adolescentes con cáncer y sus familias, coordinando la actividad de sus 23 asociaciones miembro. A través de comisiones de trabajo, FEFCI apoya la investigación y las acciones que las asociaciones llevan a cabo para proporcionar ayuda directa a las familias afectadas.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN