Vídeo especial de resumen: celebración especial del Privilegio de la Union 2025

Una jornada especial por el 2.100 aniversario de Pompaelo y 600 por el fallecimiento del rey Carlos III el Noble que concedió el Privilegio de la Unión

Rioja Actual

San Mateo 2025: Mikel Izal protagoniza concierto gratuito en la Fiesta de la Vendimia Riojana

San Mateo 2025 en Logroño ofrece más de 300 actos con Mikel Izal, pregón de Francis Paniego y actividades para todos los públicos del 18 al 26 de septiembre.

Logroño se prepara para celebrar las fiestas de San Mateo 2025 y la 68ª Fiesta de la Vendimia Riojana con un programa vibrante que incluye más de 300 actos dirigidos a todos los públicos. La presentación, a cargo del concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, y la concejala de Festejos, Laura Lázaro, destacó la diversidad de actividades que llenarán las calles de la ciudad del 18 al 26 de septiembre.Mikel Izal, el gran reclamo musical

El evento más destacado será el concierto gratuito de Mikel Izal el domingo 21 de septiembre a las 22:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, único de su gira sin entrada. Acompañado por Dollar Selmouni como telonero a las 21:15 horas, esta cita promete ser un gran atractivo turístico. La programación musical arranca el sábado 20 con la DJ Carmen de la Fuente, primera mujer en actuar en el cohete anunciador, ofreciendo un espectáculo electrónico inmersivo.

Otros conciertos incluyen La Rock-A el martes 23 a las 24:00 horas, Bambino Open Air, ‘Vendimia los 40’, Víctor Puri, Los Átomos, Tributo a Sabina y Serrat, Orquesta Jamaica Show y Puro Relajo, distribuidos por plazas como el Espolón, la Plaza del Mercado y la Plazuela Alonso Salazar. Además, el programa ‘San Mateo suena en los barrios’ llevará siete verbenas con disco móvil a distintos puntos de la ciudad.Pregón de Francis Paniego y tradición

El cocinero riojano Francis Paniego pronunciará el pregón el 18 de septiembre a las 19:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, reconocido por su aporte a la gastronomía y la promoción de Logroño. La tradición estará presente con el pisado de la uva y la ofrenda del mosto a la Virgen de Valvanera (21 de septiembre, 12:00 horas, Paseo del Espolón), la Quema de la Cuba (26 de septiembre) y el Festival Folclórico de Casas Regionales (20 de septiembre, 19:00 horas, Glorieta del Doctor Zubía).

Actividades para todos

Las familias disfrutarán de novedades como la imposición del pañuelo a bebés nacidos en el último año, organizada por la Peña Aster, y actividades infantiles como marionetas, hinchables, magia y Gigantes y Cabezudos. Para los mayores, la Banda Municipal de Música, Los Átomos y Mariachis Imperial actuarán en el Espolón y el parque Gallarza. La gastronomía destacará con degustaciones de patatas con chorizo, chuletillas al sarmiento y concursos de calderetas y paellas.

Inclusión y accesibilidad
San Mateo 2025 apuesta por la inclusión con una plataforma reservada para personas con discapacidad en la Plaza del Ayuntamiento, un recinto ferial sin música ni luces el 25 de septiembre para personas con TEA, y un intérprete de Lengua de Signos en actos clave. Además, Puntos Violeta en la Plaza del Mercado, Parque de la Cometa y Plaza del Parlamento promoverán la igualdad y prevenirán agresiones sexistas.

Espectáculos y folclore
El desfile de carrozas (21 de septiembre), el XVII Concurso Internacional de Espectáculos Pirotécnicos (22, 23 y 25 de septiembre, 23:00 horas, Parque de La Ribera) y la programación del Teatro Bretón con obras como ‘Una madre de película’ y ‘Asesinato en el Orient Express’ completan un programa diseñado para que Logroño vibre con sus fiestas.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN