La 43ª edición de la Semana de Música Antigua de Álava, organizada por la Diputación Foral de Álava, arranca este viernes 12 de septiembre con un cambio de última hora: el concierto inaugural, previsto inicialmente en la Plaza de la Provincia, se traslada al Conservatorio Jesús Guridi debido a un imprevisto en la organización.
El acto, que presentará el proyecto Zubinea del grupo Eusko Barrokensemble, tendrá lugar a las 21:00 horas con entrada libre hasta completar aforo.Eusko Barrokensemble, fundado en 2006 por Enrike Solinís en Bilbao, es reconocido por su frescura, improvisación y enfoque personal en la música antigua, fusionando melodías tradicionales del norte peninsular con la riqueza armónica renacentista. Zubinea destaca por su color folk y su conexión con la música histórica, consolidando la reputación internacional del ensemble por su capacidad de atraer a públicos diversos.Del 12 al 21 de septiembre, el festival llevará la música renacentista y barroca a escenarios emblemáticos como la Catedral de Santa María, la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa y nuevas localidades alavesas como Okina, Antezana de Foronda y Quintanilla de la Ribera Baja.
La programación incluye a formaciones de prestigio como Forma Antiqva, Cantoría, el dúo Tamar Lalo e Ignacio Prego, y Jone Martínez con Il Fervore, además de propuestas innovadoras como la grabación en directo del pódcast El Vomitorio, conducido por Mario Marzo y Nacho Castellanos.El festival refuerza su compromiso con los jóvenes talentos mediante la colaboración con el Conservatorio Jesús Guridi, cuyo alumnado participará en un concierto especial el 17 de septiembre en la Catedral de Santa María.
También se fomentan formatos inclusivos, como talleres de danza barroca, cuentacuentos familiares sobre El Quijote en euskera y actividades pedagógicas en entornos patrimoniales, consolidando la descentralización cultural en Álava
.“La Semana de Música Antigua de Álava busca acercar la música histórica a todos los públicos, combinando calidad artística con experiencias participativas en espacios únicos”, señala la Diputación Foral. Las invitaciones gratuitas para la mayoría de los conciertos están disponibles en la web oficial, junto con información detallada sobre el programa y las inscripciones: https://ama-sma.kulturaraba.eus/es/. La ciudadanía también puede seguir las novedades en redes sociales a través de @MusikaAraba y @ArabaKultura
.Esta edición, que espera superar los 3.600 espectadores de 2024, consolida al festival como un referente europeo, apostando por la calidad, la inclusión y la conexión con el patrimonio alavés.