El Ayuntamiento de San Sebastián renueva por décimo año consecutivo su patrocinio al Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián en la sección Perlak del 73º Festival de Cine de San Sebastián (Zinemaldia), que se celebra del 19 al 27 de septiembre de 2025. Este galardón, un homenaje a la ciudadanía que decide mediante votación tras el primer pase de cada película en el Teatro Victoria Eugenia, vincula para siempre a los filmes ganadores con la ciudad.Perlak: escaparate de cine internacional con pedigrí festivalero.
La sección Perlak, patrocinada por Armani Beauty, reúne 16 títulos premiados o aclamados en festivales como Cannes, Venecia o Berlín, ofreciendo al público donostiarra lo mejor del circuito global. Entre las destacadas figuran Nouvelle Vague de Richard Linklater, homenaje a la Nouvelle Vague francesa que abre la sección; La Grazia de Paolo Sorrentino, con Toni Servillo y que inauguró Venecia; Kinds of Kindness de Yorgos Lanthimos; Sentimental Value de Joachim Trier; The Room Next Door de Pedro Almodóvar; Blue Moon de Richard Linklater; The President's Cake de Hasan Hadi, ganadora de la Cámara de Oro en Cannes; Four Daughters de Kaouther Ben Hania; The Seed of the Sacred Fig de Mohammad Rasoulof; Jay Kelly de Noah Baumbach, con George Clooney y Adam Sandler; Ciudad sin sueño (Sleepless City) de Guillermo Galoe, mirada íntima a la Cañada Real; Vie privée (Vida privada) de Rebecca Zlotowski, con Jodie Foster, que clausura Perlak; y obras de Olivier Assayas, François Ozon, Kleber Mendonça Filho, Hlynur Pálmason, Jafar Panahi y Raoul Peck.
Las proyecciones permiten al público votar tras cada pase, y el premio se entrega en la gala de clausura del Festival.El Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián consta de dos galardones: el Premio a la Mejor Película, dotado con 50.000 euros, y el Premio a la Mejor Película Europea, con 20.000 euros.
Estos reconocimientos, entregados de modo participativo, refuerzan el vínculo entre el cine y la comunidad donostiarra.El alcalde Eneko Goia ha destacado que “Donostia respira ya cine por los cuatro costados” y que “el compromiso del Ayuntamiento con el Zinemaldia tiene su razón de ser en la repercusión y la proyección que este evento ofrece a la ciudad en todo el mundo”.
Goia recordó que “hay muchas ciudades, cercanas y lejanas, que sueñan con tener un festival de cine de categoría A, que han invertido mucho dinero en lograrlo y no han podido. Nosotros lo tenemos y debemos valorarlo y cuidarlo como se merece”. Además, subrayó que “durante nueve días al año, los donostiarras se vuelcan con el Festival porque lo sentimos como nuestro, una de nuestras citas fijas en el calendario”, y que genera “impacto durante todo el año, lo que nos ofrece una referencialidad a nivel mundial que pocas citas logran”.
El año pasado, En fanfare / The Marching Band (Por todo lo alto) de Emmanuel Courcol, estrenada en Cannes Première, se llevó el Premio del Público principal. Por su parte, The Seed of the Sacred Fig (La semilla de la higuera sagrada) de Mohammad Rasoulof obtuvo el Premio a la Mejor Película Europea tras ganar el Premio Especial del Jurado y el FIPRESCI en Cannes.Este patrocinio consolida el rol del Zinemaldia como referente global, impulsando la proyección internacional de San Sebastián y fomentando la participación ciudadana en el séptimo arte.
Entradas gratis para personas desempleadas
Al igual que los años anteriores, el Ayuntamiento repartirá 1.000 invitaciones del Festival de San Sebastián entre personas desempleadas que realicen la solicitud en:
- la web municipal,
- el teléfono 010 o
- en cualquier oficina de Udalinfo.
Las invitaciones se pueden pedir desde el próximo lunes día 15 hasta el miércoles y pueden ser solicitadas por personas en situación de desempleo, empadronadas en San Sebastián y mayores de 18 años.
Tras la comprobación de los datos por parte de Udalinfo, se podrán retirar las invitaciones en la oficina de Udalinfo de Easo (c/ Easo 41), donde será necesario presentar el documento de identidad y el certificado de desempleo. El plazo para retirar las invitaciones finaliza a las 14:00 horas del miércoles 17 de septiembre.
El director del Festival, José Luis Rebordinos, ha vuelto a destacar el valor de esta colaboración con el Ayuntamiento de San Sebastián, al tiempo que ha subrayado el valor del cine como “herramienta de inclusión”. “El Festival quiere seguir siendo un espacio sensible a las realidades sociales de la ciudad y reflejarlo no solo en su programación, sino también en acciones concretas como esta, cuyo objetivo es abrir puertas y acercar el cine a toda la ciudadanía”, ha declarado Rebordinos.
PELÍCULAS CANDIDATAS
- Nouvelle Vague (Francia). Richard Linklater.
- Vie privée / A Private Life (Valor sentimental) (Francia). Rebecca Zlotowski.
- Affeksjonverdi / Sentimental Value (Valor sentimental) (Noruega - Francia - Dinamarca - Alemania). Joachim Trier.
- O agente secreto / The Secret Agent (El agente secreto) (Brasil - Francia - Alemania - Países Bajos). Kleber Mendonça Filho.
- Amélie et la métaphysique des tubes / Little Amélie or the Character of Rain (Little Amélie) (Francia). Maïlys Vallade, Liane-Cho Han.
- Ástin sem eftir er / The Love That Remains (El amor que permanece) (Islandia - Dinamarca - Suecia - Francia). Hlynur Pálmason.
- Bugonia (Reino Unido). Yorgos Lanthimos.
- Ciudad sin sueño / Sleepless City (España - Francia). Guillermo Galoe.
- L’étranger / The Stranger (Francia). François Ozon.
- La Grazia (Italia). Paolo Sorrentino.
- Un simple accident / It Was Just an Accident (Un simple accidente) (Irán - Francia - Luxemburgo). Jafar Panahi.
- Jay Kelly (EEUU - Reino Unido - Italia). Noah Baumbach.
- Le mage du Kremlin / The Wizard of the Kremlin (El mago del Kremlin) (Francia). Olivier Assayas.
- Mamlaket al-Qasab / The President's Cake (La tarta del presidente) (Irak - EEUU - Qatar). Hasan Hadi.
- Orwell: 2+2=5 (Francia - EEUU). Raoul Peck.
- The Voice of Hind Rajab (Túnez - Francia). Kaouther Ben Hania.