La Marcha Aspace celebrará su 41ª edición el próximo domingo 26 de octubre, consolidándose como un evento clave que fusiona deporte, ocio y solidaridad en La Rioja. El evento fue presentado por la concejala de Servicios Sociales, Patricia Sáinz; Jesús Rioja, director de la Fundación Rioja Deporte, y los representantes de Aspace-Rioja, Manuela Muro y Roberto Sobrino. Se destacó la importancia de la marcha para sensibilizar a la opinión pública y obtener recursos destinados a proyectos esenciales.
La recaudación de esta edición se destinará íntegramente a la mejora progresiva del programa de ocio y tiempo libre para personas con parálisis cerebral y discapacidades afines. Este programa es fundamental para el desarrollo, autonomía y participación social del colectivo, cubriendo actividades como salidas de día, deporte adaptado, turismo accesible, ocio individualizado y los turnos de vacaciones de verano, contando siempre con la valiosa colaboración del voluntariado.
Recorrido, fiesta y colaboración
La Marcha Aspace 2025 comenzará a las 10:00 horas desde el Polideportivo Las Gaunas en Logroño. El recorrido tradicional de 19 kilómetros, de perfil llano y una duración estimada de cuatro horas y media, discurrirá por las localidades de Villamediana, Alberite y Lardero. La organización dispondrá de un microbús para posibles retiradas y establecerá puestos de avituallamiento en cada municipio gracias a las donaciones de los patrocinadores.
El fin de fiesta tendrá lugar en el exterior de Las Gaunas con una fiesta de bienvenida que incluirá una popular degustación de patatas con chorizo, bebidas y música.
Las inscripciones ya están abiertas y pueden formalizarse online a través de la plataforma <-block _nghost-ng-c1463838652="" class="ng-star-inserted">www.marchaspace.com hasta el sábado 25 de octubre. Los participantes recibirán un lote de obsequios, que incluye la clásica Flor de Aspace y la camiseta oficial. Además, aquellos que no puedan desplazarse a Logroño pueden colaborar realizando un recorrido alternativo en sus municipios y compartir su experiencia con el hashtag #MarchaAspace2025. La solidaridad también se puede canalizar a través de donaciones, voluntariado o patrocinio.







