EN DIRECTO:Presentación informe del comité de personas expertas de la transformación del Monumento a los Caídos

Desde la sala de recepciones del Ayuntamiento de Pamplona

Pamplona Actual

El Premio Berdinna a la igualdad abre convocatoria para su novena edición

Entidades y personas particulares pueden presentar desde este vienes candidaturas a la novena edición del Premio Berdinna a la igualdad, promovido por el Gobie...

  • De izquierda a derecha y de arriba abajo, las personas y entidades galardonadas en las siete ediciones del premio Berdinna: la investigadora Blanca Fernández (2018), el Colectivo Alaiz (2019), Lunes Lilas / Astelehen Nafarroa (2020), Afammer-Navarra
  • Las propuestas para optar a esta distinción, dotada con 3.000 euros, pueden tramitarse hasta el 31 de diciembre

El Gobierno de Navarra ha abierto este viernes el plazo para presentar candidaturas a la novena edición del Premio Berdinna a la igualdad, un reconocimiento a aquellas entidades y personas que se han destacado en la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres en la Comunidad Foral. Esta prestigiosa distinción, que cuenta con una dotación económica de 3.000 euros, se entregará en torno al 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer.

El proceso de presentación de candidaturas

Las candidaturas deben ser presentadas de manera telemática a través del registro general electrónico del Gobierno de Navarra. Es necesario completar un formulario y adjuntar una memoria explicativa de hasta 1.000 palabras. En esta memoria, se deben detallar los méritos que justifican la candidatura, así como el trabajo o proyecto desarrollado en los últimos dos años. También se puede incluir cualquier información adicional que acredite los méritos para optar a este premio.

El jurado encargado de evaluar las candidaturas estará presidido por el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna. La directora gerente del INAI / NABI, Patricia Abad, actuará como vicepresidenta. Además, formarán parte del tribunal representantes del INAI / NABI, el Consejo Navarro de Igualdad, la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) y la jueza Esther Erice Martínez, galardonada con el último Premio Berdinna 2025.

Evaluación y criterios de selección

El jurado valorará las trayectorias de las personas o entidades propuestas, así como la relevancia de sus actuaciones en el ámbito de la igualdad. Se considerarán acciones, trabajos o proyectos que reconozcan la labor de las mujeres, promuevan su igualdad de derechos y oportunidades o favorezcan su empoderamiento. También se tendrá en cuenta la repercusión e influencia en la sociedad del proyecto, asociación o persona propuesta, así como su vinculación con la Comunidad Foral.

Desde su instauración en 2018, el Premio Berdinna ha reconocido a ocho mujeres y entidades destacadas en Navarra por su contribución a la igualdad. En su primera edición, el galardón fue otorgado a la investigadora social Blanca Fernández Viguera por su promoción de los estudios de género y activismo feminista. En 2019, la asociación Alaiz fue reconocida por su impulso al empoderamiento de las mujeres. En 2020, el premio recayó en la Asociación Lunes Lilas Navarra / Astelehen Lilak Nafarroa, por su lucha contra las violencias machistas y promoción de la igualdad.

Reconocimientos anteriores y su impacto

En 2021, la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural de Navarra (Afammer Navarra) fue galardonada por su trabajo en favor de la igualdad en el medio rural. En 2022, la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE Navarra) recibió el premio por su compromiso con la eliminación de la violencia contra las mujeres con discapacidad. En 2023, la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres y/o Feministas (COMFIN) fue reconocida por su fomento de la igualdad a través de la cooperación entre asociaciones de mujeres.

En 2024, la Asociación Contra la Trata (ACT) fue galardonada por su contribución al fomento de la igualdad y su trabajo para erradicar la trata de mujeres y niñas. En la última edición, la magistrada Esther Erice fue homenajeada por su destacada labor en la justicia con perspectiva feminista. Estos reconocimientos han permitido visibilizar y valorar el trabajo de quienes, desde diferentes ámbitos, han contribuido a avanzar en la igualdad de género en Navarra.

El Premio Berdinna se ha convertido en un referente para destacar las contribuciones significativas en el ámbito de la igualdad de género. La convocatoria de este año promete continuar con esta tradición, promoviendo el reconocimiento de quienes trabajan por una sociedad más equitativa. Las candidaturas estarán abiertas hasta el 31 de diciembre, ofreciendo una oportunidad para que más personas y entidades se sumen a este prestigioso listado de galardonados.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN