El Parlamento de Navarra ha celebrado este jueves un acto institucional de adhesión al Día Internacional del Cáncer de Mama, una cita que ha reunido a representantes de todos los grupos parlamentarios para mostrar su respaldo a las mujeres afectadas por esta enfermedad y reconocer la labor de la Asociación Navarra de Cáncer de Mama (Saray).
El acto, organizado con el objetivo de sensibilizar y promover una atención integral, multidisciplinar y de calidad, ha sido presidido por Unai Hualde, presidente del Parlamento, quien ha subrayado los avances logrados en la lucha contra el cáncer de mama, con un índice de supervivencia que alcanza ya el 85%.
“Debemos seguir avanzando de la mano del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, pionero y referente en el Estado”, ha destacado Hualde, que también ha puesto en valor el consenso parlamentario existente en esta materia, “poco habitual en esta legislatura”, y el apoyo político unánime a Saray en su labor de mejora de la atención sanitaria.
El presidente ha hecho un llamamiento a reducir las listas de espera en la atención a mujeres con cáncer de mama y ha pedido a la ciudadanía que se sume a la campaña solidaria de Saray. “Contad con el respaldo del Parlamento, no solo hoy, simbolizado en el lazo rosa, sino durante todo el año”, ha afirmado.
Durante su intervención, Hualde ha felicitado a Saray por sus 29 años de trabajo, destacando su acompañamiento a pacientes y familias y su colaboración constante con el Departamento de Salud. Asimismo, ha recordado la Declaración Institucional aprobada por la Junta de Portavoces el pasado día 13, que ratifica el compromiso del Parlamento con la investigación oncológica.
Por su parte, María José Oraá, presidenta de Saray, ha recordado que en Navarra se registran más de 450 nuevos casos de cáncer de mama al año —37.000 en España—, y ha reclamado más recursos para la prevención, detección precoz, tratamiento e investigación.
“Gracias al cribado poblacional y a los avances médicos, la supervivencia progresa. La incorporación de mamógrafos con tecnología de tomosíntesis y la recuperación del ritmo de citaciones previas a la pandemia son pasos importantes”, ha afirmado Oraá, quien ha insistido en la necesidad de contar con registros actualizados de cáncer de mama para diseñar políticas públicas eficaces.
La presidenta de Saray ha reiterado que las listas de espera siguen siendo “un reto mayúsculo” que requiere “una solución urgente”, y ha reclamado un abordaje integral del cáncer de mama, que incluya desde la psicooncología hasta la rehabilitación física, así como un acceso equitativo y ágil a tratamientos avanzados, como la Medicina de Precisión o la inmunoterapia.
Además, Oraá ha puesto el foco en las pacientes con cáncer metastásico, que suponen entre el 20% y el 30% de los casos. “Necesitan atención personalizada, terapias dirigidas y acceso a medicamentos innovadores. Reclamamos un enfoque específico que garantice su calidad de vida”, ha subrayado.
La presidenta ha concluido llamando a consolidar el liderazgo de Navarra en investigación biomédica, mejorar la atención al linfedema, eliminar estigmas sociales y mostrar la solidaridad de Saray con las mujeres de Andalucía afectadas por la crisis sanitaria que atraviesa la asociación Amama, de Sevilla.
Como gesto simbólico, el Parlamento de Navarra iluminará su fachada de color rosa este domingo, entre las 20:00 y las 22:00 horas, y el próximo domingo 26 de octubre, Pamplona acogerá la XIV Carrera Solidaria contra el Cáncer de Mama organizada por Saray.
El acto ha concluido con una foto de grupo de los miembros de la Mesa y Junta de Portavoces, junto a representantes de todos los grupos parlamentarios, luciendo el lazo rosa.
La Asociación Navarra de Cáncer de Mama (Saray) es una entidad sin ánimo de lucro que ofrece apoyo psicosocial, laboral, estético y formativo a mujeres con cáncer de mama y sus familias, y colabora activamente en proyectos de investigación y sensibilización social.