UMANA, una iniciativa pionera para promover el empleo de personas con discapacidad intelectual en el ámbito tecnológico, ha sido presentada oficialmente. Este proyecto busca establecer un nuevo modelo de integración laboral, favoreciendo la incorporación al mercado de trabajo en entornos tecnológicos a través de los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social. El evento contó con la participación de figuras destacadas, como el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna.
Un enfoque humanista en la creación de empleo
UMANA se articula en cuatro bloques: creación de empleo, formación, desarrollo de itinerarios formativos y un programa de comunicación robusta. Todo el proceso se construye desde un enfoque humanista, donde las personas beneficiarias participan activamente en el diseño, validación y mejora de las soluciones. Este enfoque busca empoderar a las personas, haciéndolas protagonistas de su propio itinerario hacia el empleo.
El proyecto UMANA se implementará en sectores estratégicos vinculados a la transformación tecnológica, como la inteligencia artificial, el análisis predictivo y la automatización de tareas. Las personas participantes adquirirán competencias digitales transversales, facilitando su integración activa y productiva en el ecosistema tecnológico del Estado español. El plan formativo está liderado por un equipo de profesionales del Colegio de Educación Especial El Molino, con la colaboración de Fundación TeReSA y el Centro Especial de Empleo de TASUBINSA.
Gobernanza colaborativa y apoyo institucional
El proyecto UMANA se desarrolla a través de una gobernanza colaborativa. Fundación TeReSa lidera la coordinación general, mientras que Fundación 'La Caixa' financia el proyecto con 355.000 euros. El Gobierno de Navarra, a través del Centro VidAAs, proporciona apoyo técnico e instrumental, asegurando la alineación del proyecto con políticas públicas de innovación social. La Fundación hiberus garantiza la calidad y coherencia de la parte tecnológica del proyecto.
Durante el evento de presentación, el secretario general de la Confederación Empresarial Navarra (CEN), Carlos Fernández Valdivielso, destacó el compromiso de la CEN con el empleo inclusivo y la transformación digital. El vicepresidente Taberna reivindicó el valor emancipador del trabajo, señalando que para las personas con discapacidad, acceder a un empleo implica romper estereotipos y superar barreras.
Mesas redondas y diagnóstico social
El evento incluyó dos mesas redondas. La primera, 'Talento sin límites. Rompiendo barreras digitales', contó con la participación de representantes del Colegio de Educación Especial El Molino y Tasubinsa. La segunda mesa, moderada por Idoia Urmeneta, tuvo la presencia de representantes de Fundación TeReSA, el Gobierno de Navarra, Tasubinsa, Fundación Ciganda Ferrer y Fundación hiberus.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, Navarra cuenta con 36.317 personas con discapacidad reconocida. De ellas, casi 18.000 están en edad laboral, pero solo un 38% accede al mercado de trabajo. En el caso de las personas con discapacidad intelectual, solo el 2,4% dispone de un empleo, lo que evidencia la necesidad de adaptar procesos y entornos laborales.
Con UMANA, Navarra busca consolidarse como un referente en innovación inclusiva, donde la tecnología y la formación se ponen al servicio de la igualdad de oportunidades. La iniciativa pretende transformar el panorama laboral para personas con discapacidad intelectual, demostrando que la inclusión laboral es clave para una sociedad más igualitaria.