EN DIRECTO:Presentación informe del comité de personas expertas de la transformación del Monumento a los Caídos

Desde la sala de recepciones del Ayuntamiento de Pamplona

Pamplona Actual

Pamplona y la Mancomunidad impulsan el eje sostenible de Baja Navarra

El proyecto pondrá el foco en cuatro puntos neurálgicos: plaza de la Paz, Príncipe de Viana, Merindades y la futura rotonda entre Baja Navarra y Beloso

PUBLICIDAD

Protocolo Pamplona

Protocolo Pamplona

Protocolo Pamplona

El Ayuntamiento de Pamplona y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) han firmado este viernes un protocolo de colaboración para poner en marcha los estudios que definirán la conexión entre Pío XII y Sarriguren a través de un eje sostenible. El acuerdo, rubricado por el alcalde Joseba Asiron Saez y el presidente de la MCP, David Campión Ventura, busca repensar dos avenidas clave de la ciudad —Ejército y Baja Navarra— para priorizar la movilidad sostenible y el transporte público.

La Comisión Permanente de la Mancomunidad deberá ahora ratificar el protocolo, previsiblemente el 27 de octubre, y se espera que los estudios puedan completarse a finales de 2026. El objetivo común de ambas instituciones es reducir la dependencia del vehículo privado y favorecer medios alternativos como el autobús, la bicicleta o los desplazamientos a pie.

El proyecto pondrá el foco en cuatro puntos neurálgicos del tráfico y la movilidad pamplonesa: plaza de la Paz, Príncipe de Viana, Merindades y la futura rotonda de conexión entre Baja Navarra y la Cuesta de Beloso. A partir de ese eje central, el diseño podría prolongarse hacia Sarriguren y Zizur Mayor, extendiendo así la red de transporte público metropolitano.

El protocolo firmado establece tres fases de trabajo: diagnóstico de la situación actual, análisis de la vía y propuesta de intervenciones. Pío XII se tomará como referencia, aplicando el principio de dar prioridad al transporte público en todo el corredor.

“El objetivo es diseñar una Pamplona más amable, accesible y sostenible, donde moverse en autobús o bicicleta sea la opción más natural”, han destacado fuentes municipales. Por su parte, la Mancomunidad subraya que tanto la avenida del Ejército como la de Baja Navarra son ejes troncales del Transporte Urbano Comarcal (TUC), por lo que su reforma supondría una mejora sustancial del servicio.

El Ayuntamiento se compromete a colaborar estrechamente con la MCP en todas las fases del estudio, garantizando que las propuestas favorezcan la velocidad comercial del transporte público, sin olvidar la creación de espacios peatonales más seguros y confortables, ni la integración de la bicicleta como medio de transporte diario.

La Mancomunidad, por su parte, participará en el análisis técnico y podrá actuar como asesora externa en los procesos de licitación si el Consistorio lo solicita. Aunque el protocolo no contempla aportaciones económicas directas entre las partes, ambas instituciones buscarán financiación conjunta para afrontar posteriormente la redacción de los proyectos y la ejecución de las obras.

Esta colaboración se enmarca en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la Comarca de Pamplona (PMUS), impulsado entre 2019 y 2021 por el Gobierno de Navarra, la MCP y varios ayuntamientos. Dicho plan apuesta por una red de ejes troncales de altas prestaciones del TUC, capaz de ofrecer un transporte público más competitivo y rápido, un factor decisivo —según recuerdan los técnicos— en la elección del autobús frente al coche privado.

Con este paso, Pamplona y su comarca avanzan hacia un modelo de ciudad más verde y conectada, donde la movilidad sostenible se consolida como uno de los pilares del urbanismo del futuro.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN