EN DIRECTO:Presentación informe del comité de personas expertas de la transformación del Monumento a los Caídos

Desde la sala de recepciones del Ayuntamiento de Pamplona

Pamplona Actual

La vendimia de la DO Navarra concluye con un histórico descenso de producción de uva, pero de "excelente calidad"

Las condiciones meteorológicas favorables durante la recta final de la vendimia han contribuido a una calidad extraordinaria de la uva.

PUBLICIDAD

El consejero Aierdi junto al presidente del CRDO Navarra, David Palacios, el alcalde de Olite, Josu Etxarri, el director general de Desarrollo Rural, Rubén Goñi, y representantes de la DO Navarra, en el acto del corte del último racimo en Olite. 

El consejero Aierdi corta un racimo de uva. 

Aierdi, Etxarri y Palacios en las viñas. 

  • El consejero Aierdi participa en el ‘corte del último racimo’ en Olite y aboga por la cualificación del vino navarro y la promoción en nuevos mercados

La Denominación de Origen (DO) Navarra ha concluido la vendimia de 2025 con un notable descenso en la producción de uva, siguiendo la tendencia de otras regiones vitivinícolas europeas. A pesar de ello, se espera una calidad excepcional del fruto, lo que podría traducirse en una mejora significativa del vino. Este año, bodegas y viticultores han recogido 33,7 millones de kilos de uva, la menor cantidad en la historia de la DO Navarra.

Calidad excepcional pese a la baja producción

Las condiciones meteorológicas favorables durante la recta final de la vendimia han contribuido a una calidad extraordinaria de la uva. La vendimia comenzó antes de lo previsto, el 14 de agosto, en las zonas de la Ribera Baja y Ribera Alta. En el acto del ‘corte del último racimo’ celebrado este viernes en Olite / Erriberri, participaron el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, y el presidente del Consejo Regulador de la DO Navarra, David Palacios.

El consejero Aierdi destacó la mejora en la calidad de la uva, abogando por añadir prestigio y valor al vino de Navarra. Además, propuso ser más imaginativos en las fórmulas de promoción en nuevos mercados. Este martes, en la Mesa Sectorial del Vino, se presentaron medidas de reestructuración a medio plazo para mantener la calidad del vino y mejorar las acciones de promoción.

Reestructuración y promoción como claves

Aierdi subrayó que la crisis del mercado del vino a nivel global es una oportunidad para apostar por la calidad del producto. La promoción y el trabajo conjunto son esenciales para posicionar el vino de Navarra. Por su parte, David Palacios, presidente del Consejo Regulador, afirmó que, aunque la cosecha ha sido corta, la calidad de la uva permitirá elaborar vinos excelentes. Navarra seguirá posicionándose como una Denominación de Origen de calidad en todos los mercados.

La vendimia de este año ha involucrado a 1.349 viticultores y 83 bodegas, quienes han trabajado en 8.500 hectáreas de viñedo. En la DO Navarra, el 84% del viñedo está plantado con variedades tintas y el 16% con blancas. La Garnacha Tinta, variedad emblemática, ocupa el 29% de la superficie de viñedo, seguida por el Tempranillo con un 26%.

Compromiso con la sostenibilidad

Navarra cuenta con un 22% de viñedo ecológico, reflejando el compromiso del sector con la sostenibilidad. La DO Navarra es reconocida por sus rosados, su Garnacha y la frescura de sus vinos. La región disfruta de una ubicación privilegiada, donde confluyen los climas atlántico y mediterráneo, permitiendo una amplia gama de estilos de vino.

La región vitivinícola se divide en cinco áreas de producción: Baja Montaña, Valdizarbe, Tierra Estella, Ribera Alta y Ribera Baja. Estos terruños singulares aportan a los vinos de Navarra su carácter único y diferenciador. En el acto del corte del último racimo en Olite, estuvieron presentes el consejero Aierdi, el presidente del CRDO Navarra, David Palacios, y otros representantes.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN