El proyecto ‘Stat Wars, los datos contraatacan’ ha reunido a 400 estudiantes de ESO y Bachillerato de Pamplona / Iruña, Tudela y Carcastillo para exponer los peligros de no saber interpretar estadísticas e informaciones basadas en datos. La iniciativa, promovida por el Instituto de Estadística de Navarra (Nastat), celebra el Día Mundial de la Estadística con un enfoque interactivo y educativo.
Una jornada interactiva con guiños a «La Guerra de las Galaxias»
El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha participado en la sesión matinal en la sala de cámara de Baluarte. Taberna ha subrayado la importancia de la estadística tanto en la vida pública como en la cotidiana, destacando la necesidad de que los datos sean veraces y abiertos. A la jornada también asistieron Txerra García de Eulate, Pablo Cebrián y Juan Ardaiz, quienes resaltaron la relevancia del evento.
Con una estética inspirada en la saga cinematográfica «La Guerra de las Galaxias», la jornada busca despertar el interés de los jóvenes por el manejo de datos, vitales en su vida diaria y futura. En un contexto donde el Big Data, la Inteligencia Artificial y la Ciencia de Datos son cada vez más influyentes, la comprensión de estas herramientas se vuelve esencial para el desarrollo profesional.
El origen de Stat Wars y su impacto en la educación
Stat Wars es una idea original de la Universidad Carlos III de Madrid, lanzada por la Red Nacional de Bioestadística en 2017. La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia e Innovación apoya este proyecto. En colaboración con la Universidad Pública de Navarra, se ha creado un espectáculo educativo encabezado por Rosa Lillo y su equipo, junto a Lola Ugarte y Jaione Etxeberria.
El evento busca desmitificar percepciones negativas sobre la estadística mediante ejemplos prácticos y sorprendentes. Los participantes han podido interactuar con videos, juegos y concursos que ilustran el «lado oscuro» de la desinformación y los errores estadísticos. Se han presentado ejemplos de noticias falsas basadas en datos mal interpretados, enseñando a los estudiantes a aplicar conceptos como la perspectiva, la escala y el contexto.
Juegos y dinámicas para aprender estadística
Durante la jornada, los estudiantes han participado en actividades que muestran la relevancia de la estadística en su vida diaria, como la recopilación de datos en redes sociales o estadísticas deportivas. Una dinámica destacada ha sido la «paradoja del cumpleaños», que demuestra la alta probabilidad de coincidencia de fechas de cumpleaños en grupos grandes. Al final de la sesión, se llevó a cabo un juego interactivo donde los mejores clasificados participaron en un duelo final con espadas láser.
Por la tarde, la jornada continúa en la sala Zentral de Pamplona con la divulgadora Anabel Forte, quien ofrecerá el monólogo «Historia de una recta mediocre». Este evento, dirigido a un público más amplio, contará con la asistencia de más de 175 personas inscritas. La iniciativa Stat Wars busca utilizar el juego y las nuevas tecnologías para acercar la estadística a la sociedad, capacitando a las personas para enfrentar la creciente cantidad de datos y la desinformación.
El acto en Baluarte, enfocado a estudiantes de Secundaria, ha sido un éxito, y se espera que el evento en Zentral también lo sea, brindando una visión sorprendente y educativa de la estadística. La participación de figuras como Félix Taberna y la colaboración de diversas instituciones subraya la importancia de esta jornada en el contexto educativo y social actual.