La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha aprobado en su Asamblea General un incremento de las tarifas de agua, taxis, y villavesas para el próximo año 2026, que supondrá un incremento general del 2,5% respecto al año anterior. Esta subida, que se suma al alza general de los servicios públicos, se justifica en la necesidad de cubrir los crecientes costes de gestión y mantenimiento, así como en la situación de sequía que afecta a la región.
Esta decisión, adoptada con el apoyo de Independientes, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo Navarra, así como UPN, ha contado con la abstención del PSN y el voto en contra del PP. En concreto, el agua experimentará un incremento del 2,5%, al que se añade un recargo especial de 1,1858 €/m³ para riego privado, una medida de carácter disuasorio por la escasez de recursos hídricos.
Por su parte, la cuota mínima anual para la gestión de residuos urbanos será de 100 euros por vivienda, lo que representa unos 20 euros más al año para una familia media. En el caso concreto del consumo doméstico, el alza se traducirá en 7,07 euros más en la factura anual del agua y 25,29 euros en concepto de residuos. En este caso, la medida salió adelante sin el voto de UPN, el contrario del PP, y la abstencion del PSN. Independientes, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo Navarra la apoyaron.
Los responsables de la Mancomunidad han señalado que este ajuste se sitúa ligeramente por debajo del IPC interanual (2,8%), y responde al envejecimiento de infraestructuras y al encarecimiento de la energía y materiales.
No obstante, la medida ha sido calificada como un “nuevo golpe” por la oposición, quienes lo perciben como un “sablazo” a las economías domésticas.
En el caso de las villavesas, el incremento quedará a expensas de bonificaciones a nivel estatal, como los actuales descuentos que finalizaban en diciembre de 2025.